Publicado: 24/01/2013 - Actualizado: 17/07/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
¿Sabías que el propóleo es actualmente muy usado por la medicina natural para combatir infecciones, hongos, virus y bacterias? Incluso se le recomienda para atenuar cicatrices, como desinflamante y para combatir el asma.
Qué es el Propóleo
¿Pero qué es el propóleo? Pues nada menos que una sustancia viscosa que extraen las abejas de algunas plantas y árboles, para fabricar el cimiento de su colmena. Claro que una vez extraída, esta sustancia es modificada y sintetizada por estos insectos, otorgándoles un potente valor medicinal (1).
El propóleo, llamado también resina natural de las abejas, es un estupendo antibiótico y antiséptico, además favorece la capacidad de defensa de nuestro organismo, de ahí que sea conocido como un gran agente inmunitario.
Por su composición y propiedades se recomienda en caso de afecciones respiratorias recurrentes o en cualquier situación en la que las defensas del organismo están bajas.
Composición del Propóleo
Básicamente se compone de un 50-55% de resinas y bálsamos, 30-40% de cera de abeja, 5-10% de aceites esenciales o volátiles, 5% de polen y 5% de materiales diversos entre ellos orgánicos y minerales. En total, se han identificado más de 160 compuestos, de los cuales un 50% son fenólicos, a los cuales se les atribuye acción farmacológica. Los principales fenoles identificados son, provitamina A y algunas vitaminas del complejo B, en especial la vitamina B3 o nicotinamida, además de lactonas, polisacáridos, aminoácidos y otras sustancias aún no identificadas.
Beneficios del propóleo para la salud
Por sus múltiples beneficios para la salud y sus propiedades para curar enfermedades, el propóleo se usa ampliamente en alimentos y bebidas para mejorar trastornos relacionados con la salud como inflamación, diabetes, enfermedades cardíacas, enfermedades de las encías lesionadas o los tratamientos para el cáncer. Además, se ha utilizado para reducir la estomatología, la gastroenterología, las lesiones cutáneas y las enfermedades otorrinolaringológicas y respiratorias (2).
Además de su amplio efecto antibacteriano, el propóleo estimula la reacción inmunológica del organismo, complementando ambas funciones sin producir alteraciones de la flora bacteriana de nuestro aparato digestivo.
Otro de los beneficios del propóleo es su capacidad de transportarse indistintamente a través de la sangre a todo el organismo.
-
MAS EN SALUD NATURALPasta de dientes casera: 3 Recetas para preparar Dentífricos Naturales
Aquí una lista de sus beneficios en el cuerpo humano:
- En el aparato circulatorio: El propóleo combina efectos vaso-dilatadores e hipotensores, disminuye la fragilidad capilar, inhibe la oxidación del colesterol y normaliza la tensión arterial.
- En las vías respiratorias: Es un antibiótico de amplio espectro y un efectivo antigripal. Bueno para las dolencias de la garganta por su efecto anti-inflamatorio y anestésico.
- Ayuda al aparato digestivo: En este aspecto ejerce múltiples acciones: regula el apetito, ayuda a la regeneración de úlceras, es protector hepático y previene la parasitosis.
- También es dermatología: el propóleo és capaz de cicatrizar, desinfectar y desinflamar las heridas, quemaduras y afecciones de la piel.
- Ideal para salud odontología: Incrementa la salud bucal por sus principios antisépticos, antibióticos y anti-inflamatorios que comentamos líneas atrás. Además estimula la generación del esmalte dental y previene la formación de caries y placa bacteriana (3).
Precaución
Es necesario contar con la aprobación de su médico, pues aunque aún no se han registrado problemas graves por toxicidad, su aplicación debe ser de cuidado en personas con intolerancia a las abejas como a alguno de sus productos.
De otro lado, es recomendable que se le preserve en frascos herméticos fuera de la luz y de las temperaturas superiores a 10ºC y 12ºC. Si se mantuviera en un frasco con alcohol puede durar mas de un año.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 17/07/2020
Acerca del autor