• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Comida procesada, ¿por qué deberías dejarla?

  • Corazón e intestino delgado, Alegría y Medicina Tradicional China
  • Cómo encontrar pareja: 8 consejos que funcionan

Publicado: 06/06/2014 - Actualizado: 28/10/2018

Autor: Sally M. Aiquipa

Si tuviéramos que encontrar una buena razón para comer alimentos procesados, sería difícil dar con una. Pero si tuviéramos que dar razones para no comer alimentos procesados… Bueno, en este caso podríamos no parar de hablar. Y en caso de no comer estos alimentos, ¿qué podemos comer?

Si estás comenzando un viaje para conseguir una alimentación más saludable, no dudes de que los primeros meses van a ser muy difíciles, sobre todo si has seguido durante muchos años una dieta basada en comida procesada. Aquí puedes tener unas cuantas ideas para poder liberar tu cuerpo y tu mente de esos alimentos.

Comida procesada o industrial

Contenidos

  • 1. Las comidas procesadas hacen que los alimentos simples se compliquen y se vuelvan insanos
  • 2. La comida procesada perjudica a tu cuerpo
  • 3. La comida procesada puede enfermarte o, incluso, matarte
  • 4. La comida procesada ha sido diseñada para crear adicción
  • 5. ¿Quieres estar gordo? ¡La comida procesada te ayuda!
  • 6. Después de comer en Burger King o McDonald´s nunca dirás “¡Me siento genial!”
  • 7. Cuando, al menos, el 80% de tu dieta se componga de alimentos vivos podrás mejorar tu salud
  • Referencias

1. Las comidas procesadas hacen que los alimentos simples se compliquen y se vuelvan insanos

Cuándo hablamos de “alimentos procesados”, se hace referencia a aquellos alimentos que no se encuentran en su estado natural cuando los adquirimos. Aquellos alimentos que en su etiqueta cuentan con una lista de dos o más ingredientes, son los considerados “alimentos procesados”.

Por ejemplo, una bolsa de espinacas orgánicas tiene un solo ingrediente, espinacas – nada más ha sido añadido o quitado. Pero ahora, párate a leer las etiquetas de productos envasados que puedas encontrar en el supermercado. Encontrarás millones de ingredientes que son todo, menos naturales.

Entre los muchos pecados del procesamiento de los alimentos, el primero de todos es que haces perder los valores nutritivos de muchos alimentos. Ya que, los buenos nutrientes de un alimento los enturbias con miles de conservantes, emulgentes, espesantes, colorantes, aromatizantes… El interés por vender las “cosas bonitas” ha hecho perder el auténtico valor de la comida: el de nutrir.

2. La comida procesada perjudica a tu cuerpo

Un mayor y alarmante problema es lo que llevan estos alimentos procesados en su interior. Gran parte de estas comidas procesadas están repletas de ingredientes artificiales, cuyos efectos a largo plazo son altamente cuestionables o, incluso, posiblemente cancerígenos. Entre ellos podemos encontrar: Azodicarbonamida (E-927a), ButilhidroxianisolBHA, E-320), Butilhidroxitolueno (BHT, E-321)  y el Aspartamo, por nombrar unos cuantos.

Los aditivos químicos, los colorantes y saborizantes artificiales, los conservantes, las grasas trans… abundan en los alimentos procesados y, el mayor problema, es que no sabemos plenamente el daño que pueden estar provocando a nuestro organismo.

  • Terapia de Flotación: una forma de volver al útero materno
    MAS EN SALUD NATURAL
    Terapia de Flotación: una forma de volver al útero materno

Lo que sí se sabe es que hay una creciente evidencia entre el consumo de alimentos procesados y las altas tasas de obesidad, diabetes, cáncer y problemas cardíacos. Esto ya es una razón de peso para intentar evitarlos a toda costa.

En los alimentos frescos y orgánicos, no hay necesidad de preocuparse por las consecuencias en la salud a medio o largo plazo. Este tipo de alimentos serán tan saludables como la naturaleza los haya hecho, manteniendo todos sus nutrientes y sus propiedades curativas.

3. La comida procesada puede enfermarte o, incluso, matarte

Cuanto mayor sea la transformación, y más pasos “sufra” un alimento para convertirse en un “producto terminado”, el número de nutrientes de ese alimento va a decrecer drásticamente. El alimento acaba, literalmente, machacado, pulverizado, licuado, extruído…

A los productores les importa más obtener beneficios económicos, que mantener los nutrientes en los alimentos. Esto lo logran mediante una producción masiva a un coste muy bajo, alargando la vida útil del producto a costa de llenar ese alimento de conservantes artificiales.

  • Helicobacter pylori: causas y tratamientos naturales
    MAS EN SALUD NATURAL
    Helicobacter pylori: causas y tratamientos naturales

El problema es que, a pesar a pesar de que la industria alimentaria afirma lo contrario, muchos de estos aditivos químicos que se agregan a los alimentos, se han vinculado a numerosos problemas de salud. No resulta muy sugerente, ¿verdad?.

Por otro lado, los alimentos no procesados o mínimamente procesados, son mucho menos propensos a causar daños en nuestro organismo o a hacer que enfermemos. Son alimentos vivos y, como tales, sufren un proceso de degradación más rápido que los alimentos procesados. Comenzarán a marchitarse, a oler, a crear moho… Pero, puedes tener por seguro, que si los consumimos frescos vas a poder beneficiarte de todos sus nutrientes y sin ningún daño para tu salud.

4. La comida procesada ha sido diseñada para crear adicción

¿Puedes hacer en tu casa Doritos, Oreos o Coca-Cola?. Probablemente no, ya que pocos de nosotros podemos poseer la capacidad de un laboratorio o todos los ingredientes químicos que nos harían falta para crear estos productos. Y el no poder hacerlos es lo mejor que nos puede pasar porque… ¿qué hace que esta comida procesada, tan falta de nutrientes y con tanto exceso de aditivos y azúcares, se nos antoje tan apetecible y nos cree esa adicción?.

Perjuicios de la comida procesada

Esta adicción por la comida procesada genera un claro desequilibrio nutricional. Al no estar adquiriendo con los alimentos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita, este demanda más comida. El problema es que nuestra mente está tan engañada con la comida procesada que seguimos añadiendo más comida de este tipo para suplir las carencias que tenemos. De aquí, a la obesidad y a múltiples enfermedades, hay solo un paso.

Por el contrario, con tan solo una pieza de fruta, como una naranja o una porción de arándanos, podemos tener suficiente. ¿Y eso?. Pues porque la fruta da a nuestro organismo una mayor carga de nutrientes, incluyendo fibra, agua y carbohidratos de metabolización lenta, lo que va a hacer que nuestro organismo no sufra de esos antojos que nos provocan los alimentos procesados.

5. ¿Quieres estar gordo? ¡La comida procesada te ayuda!

Tan evolucionados como pensamos que somos, cuando se trata de comida procesada, muchos de nosotros estamos más cerca de los monos de laboratorio de lo que nos gustaría admitir. Golpeándonos de bruces, una y otra vez, con esta comida falta de nutrientes. Una vez que hemos caído presas de estos sustancias adictivas, es muy difícil conseguir salir de este círculo.

La industria alimentaria es una gran comercial. Dedican innumerables recursos para encontrar el “sabor perfecto”, el “gusto perfecto”, el “tacto perfecto”. Crean alimentos que provocan una dependencia física a nuestro cuerpo. Esta dependencia va a hacer que nunca te sientas satisfecho.

La industria alimentaria gana la batalla y tu pierdes todo, excepto el peso.

6. Después de comer en Burger King o McDonald´s nunca dirás “¡Me siento genial!”

La comida procesada te está hablando pero…¿le prestas atención?. ¿Te sientes bien después de un atracón de comida rápida?, ¿y lleno de energía cuándo te comes una pizza?. No lo creo.

El hecho de que muchas personas se sientan letárgicas, con somnolencia o incluso deprimidas después de tomar comida procesada es la manera en la que tu cuerpo te está diciendo que consumir estos alimentos no es una forma ni buena ni sana de comer.

Escucha a tu cuerpo. ¡Es sabio!. El consumo de alimentos vivos o con un procesamiento mínimo, te hará obtener todas las vitaminas, minerales, fitonutrientes, que te harán sentir bien y con energía.

7. Cuando, al menos, el 80% de tu dieta se componga de alimentos vivos podrás mejorar tu salud

Para algunas personas, el pasar por “el mono” es la manera más simple (si se tiene una gran fuerza de voluntad, claro) de liberarnos de la adicción a estos alimentos procesados. Mientras, otras personas prefieren ir lentamente eliminando estos productos de su dieta.

Independientemente de cuál sea tu manera de comenzar el viaje para mejorar tu salud, opta siempre por alimentos orgánicos. No solo te beneficiarás de los nutrientes de los alimentos vivos, sino que evitarás todos aquellos pesticidas a los que son sometidos las frutas y verduras no orgánicas, y los antibióticos y hormonas que suministran a los animales que no se crían en granjas ecológicas.

Deja de lado los alimentos que vienen en cajas, latas y bolsas. Y, cuándo llegues al punto en el que te pares, y veas que, al menos, un 80% de tu alimentación se basa en alimentos vivos…sabrás que estás yendo por buen camino para curar tu organismo.

Referencias

  • Hong. H, 2016. Modern Industrial Foods and Their Effects on the Human Body. Natural Medicine Journal. April 2016 Vol. 8 Issue 4
  • Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. 2015-2020 Dietary Guidelines for Americans. 8th ed. Updated December 2015. Accessed September 29, 2016.
  • U.S. National Library of Medicin, 2016. Fast food tips. Accessed October 29, 2018.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 28/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(3 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Glándulas Suprarrenales: Insuficiencia, Tratamiento y Salud Glándulas Suprarrenales: Insuficiencia, Tratamiento y Salud Las glándulas suprarrenales o glándulas adrenales, son estructuras glandulares cuya función es regular la respuesta [...]
  • Artritis: remedios naturales y dieta. Causas y efectos psicológicos Artritis: remedios naturales y dieta. Causas y efectos psicológicos La artritis es una inflamación de las articulaciones y de los tendones, mientras que el [...]
  • Vinagre de Manzana para adelgazar. Perder peso con productos naturales Vinagre de Manzana para adelgazar. Perder peso con productos naturales El vinagre de manzana se ha convertido en un popular ayudante para perder peso. Este [...]

Estás aquí: Salud Natural » Belleza y Salud » Comida procesada, ¿por qué deberías dejarla?

Todo sobre Belleza y Salud

  • Beneficios del Limón para la salud y belleza. Mascarilla con Limón Beneficios del Limón para la salud y belleza. Mascarilla con Limón El limón es una de las frutas más ricas en propiedades, tanto para la salud [...]
  • Desmaquillarse bien para una Piel Radiante. 3 Desmaquillantes Naturales Desmaquillarse bien para una Piel Radiante. 3 Desmaquillantes Naturales Si te gusta maquillarte entonces te enfrentas con frecuencia a la situación de desmaquillarte y [...]
  • Despreocúpate del Sol: 8 tips naturales para broncearte Despreocúpate del Sol: 8 tips naturales para broncearte Hay que tener cuidado al tomar el sol. Por eso hoy te presentamos un serie [...]
  • Cómo cuidar el cabello seco y el cabello graso. Mascarillas naturales Cómo cuidar el cabello seco y el cabello graso. Mascarillas naturales Si tu cabello luce seco, o maltratado, o si por el contrario, tienes un cuero [...]
  • 6 Remedios naturales para unos ojos sanos y luminosos 6 Remedios naturales para unos ojos sanos y luminosos Muchos saben que el jugo de zanahoria es uno de los alimentos más ricos en [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento