Publicado: 24/04/2013 - Actualizado: 03/09/2020
Autor: Laura G. Garmendia
¿Sabías que cuando estas feliz la circulación sanguínea se activa y tus venas se relajan para permitir la buena absorción de nutrientes? La circulación de nuestra sangre es uno de los elementos más importantes para mantener la salud general de nuestro cuerpo ya que a través de la sangre se reparten nutrientes y oxigeno a toda célula, tejido, órgano y sistema.
Para detectar que tenemos buena circulación sanguínea basta con ver el color de la piel, la salud en general, la energía y el correcto funcionamiento de nuestros órganos y sistemas. Cuando la sangre no circula adecuadamente podemos encontrar una larga lista de afecciones y de síntomas como los que se mencionan a continuación.
Contenidos
Síntomas de una circulación sanguínea deficiente
- Dolor de piernas.
- Cansancio continuo o excesivo.
- Entumecimiento de manos.
- Calambres.
- Falta de ánimo.
- Obstrucción de venas y arterias que generan várices.
- Piernas inflamadas.
- Caída del cabello.
- Ojos apagado
Qué hacer para ayudar a tu circulación sanguínea
Hacer Ejercicio para mejorar la circulación
Si bien es sabido que el ejercicio es bueno para que la sangre circule correctamente, también es importante saber que para que el ejercicio nos de su mejor efectividad es hacer el ejercicio que nos gusta.
Hacer ejercicio es uno de los hábitos más saludables para la salud. No sólo estimula la circulación sanguínea, sino que dispone a las células y tejidos del cuerpo para absorber mejor los nutrientes y el oxigeno. Además, se ha demostrado la eficacia de ejercicio moderado, como caminar, en pacientes con problemas circulatorios como la enfermedad arterial periférica (1).
Elige el ejercicio que te de más placer y empieza de una vez! Se dice que el baile es uno de los mejores ejercicios para la circulación sanguínea. Si no sabes bailar no importa, prende la música y déjate llevar al ritmo.
Dieta
Para mantener la buena circulación de tu sangre debes procurar mantener una dieta adecuada. Aunque la circulación sanguínea se ve afectada en gran medida por factores genéticos, lo que si que es cierto es que hay alimentos que mejoran la sangre y el sistema circulatorio (2).
Es importante comer todos los días suficientes cereales integrales, vegetales frescos ya sea en jugos o ensaladas, sobre todo los jugos de cítricos en ayunas y vegetales como la alfalfa, apio, zanahoria y aloe.
-
MAS EN SALUD NATURALConsejos para prevenir y eliminar las canas
Además, alimentos con grasas no amigables como la leche de vaca y las carnes fritas o con aceites refinados, así como embutidos y harinas refinadas deben limitarse bastante para evitar la obstrucción de las venas y arterias.
Cuida tu colesterol
El colesterol es una sustancia cerosa y parecida a la grasa que se encuentra en todas las células del cuerpo. El organismo necesita colesterol para producir hormonas, vitamina D y sustancias que le ayuden a digerir los alimentos, pero si hay un exceso de colesterol, éste puede combinarse con otras sustancias en la sangre para formar placa, que se pega a las paredes de los vasos sanguíneos. Esta acumulación de colesterol se llama arterioesclerosis y puede provocar enfermedades circulatorias, incluso infartos. debido a que estrecha o puede bloquear las arterias (3).
Es importante vigilar la dieta y mantener el peso. Si notas un abdomen o cintura demasiado abultados, o brazos y muslos muy redondos o flácidos, o celulitis, es que quizá tu dieta sólo te esta «llenando» y no alimentando.
Alimentos buenos para bajar el colesterol
- Ajo crudo: el ajo encabeza la lista entre todos los alimentos en cuestiones de circulación ya que es rico en propiedades benéficas para nuestra sangre y circulación, además de que es un potente antioxidante y depurador sanguíneo y hepático. Para esto, debes tomar el diente de un ajo crudo diariamente, de preferencia en la noche para que no moleste el olor. Puedes tomar cápsulas de ajo pero se recomienda que al menos dos veces a la semana tomes ajo crudo. El ajo ayuda a disolver y prevenir coágulos, fluidifica la sangre y reduce la presión arterial.
- Manzanas frescas: rica en fibra soluble y elementos que ayudan a mantener la buena circulación, estupenda en casos de colesterol o triglicéridos elevados.
- Jugos cítricos: estupendos no solo para limpiar la sangre y depurarla de elementos tóxicos y grasas nocivas, sino que además los cítricos aportan a la sangre un pH muy bueno. Además, los cítricos estimulan al corazón, vigorizan la sangre la cual se llena de elementos nutritivos que se reparten por todo el cuerpo. Te recomendamos tomar jugo de limón en ayunas, diluyendo el jugo de medio limón en un vaso de agua tibia. Si a esto le agregas un poco de te verde tibio será estupendo.
- Las almendras, nueces y las semillas de girasol son estupendas para la circulación.
- Las leches vegetales como la de almendras, avena, soja, etc., resultan ser un excelente sustituto de la leche de vaca, las leches vegetales no tienen colesterol, la de almendras es rica en vitamina E la cual ayuda a combatir problemas circulatorios en las extremidades.
- Todos los vegetales semi cocidos o crudos son estupendos alimentos para la sangre y la circulación sanguínea. Todos los días incluye en tu dieta un jugo fresco de vegetales o una ensalada, evita mezclar frutas con verduras, las frutas deben consumirse solas, con el estómago vacio, para que nos aporten todos sus nutrientes.
- El jengibre es un magnifico remedio para estimular la circulación. Compra raíz de jengibre y lávala muy bien, corta un pedazo del tamaño de la palma de tu mano y dale mordidas durante el día o licua junto con jugo de naranja o zanahoria.
- Las infusiones de jengibre, cayena o cardamomo son estupendas para poner a circula tu sangre.
Estrés y circulación sanguínea
El estrés es un factor emocional que influye en una mala circulación ya que al estar tensos músculos y sistemas el organismo no puede absorber bien nutrientes ni permitir circulación eficiente.
-
MAS EN SALUD NATURALPan Tostado y Café Recalentado Aceleran nuestro Envejecimiento
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 03/09/2020
Acerca del autor