• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza

  • Cómo calmar los Nervios de forma natural
  • El Uso del Hielo para rejuvenecer el Rostro

Publicado: 18/07/2010 - Actualizado: 15/11/2018

Autor: Laura G. Garmendia

Si no conoces esta semillita es momento de hacerlo, pues es una de las semillas que contienen más propiedades benéficas para la salud. La chía, conocida también como  Salvia hispánica, es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas, crece anualmente y llega a medir hasta 1 m de altura. Sus hojas opuestas entre si miden entre 4 a 8 cm de largo y 3 a 5 de ancho, tiene flores hermafroditas de un intenso color púrpura  o blanco que se agrupan en ramilletes. Florece en verano, entre julio y agosto, donde   las flores dan un fruto con una semillita lustrosa, de color pardo o rojizo, con sorprendentes propiedades alimenticias.Semillas de chia y cuchara

Contenidos

  • Propiedades de la Chía
  • Gel de Chía
  • Modos de uso del Chía
  • Un poco de historia sobre la semilla de Chía…
  • Referencias

Propiedades de la Chía

• OMEGA-3 : es una de las especies vegetales con mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 que se han conocido. Tiene 700% más Omega-3 que el salmón del atlántico.

• ENERGÉTICO: se conoce como el alimento de las caminatas ya que es un alimento muy energético que da mucha resistencia y alta energía, los guerreros Aztecas ya la usaban con esta finalidad.

• Las semillas de Chia son el coloide hidrofílico, un elemento base en las células que poseen la propiedad de ocupar rápidamente las sustancias esenciales a la vida de las células. La precipitación de coloides hidrofílicos causa la muerte por cáncer de células.

• Esta semillita es un excelente constructor de músculos y tejidos.

• PIEL SECA: tiene propiedades hidratantes muy benéficas para la piel.

• PRITEINAS DE GRAN CALIDAD: tiene un gran porcentaje de proteínas, que se digieren y absorben fácilmente, ideal en las dietas de niños y adolescentes.

• PROTEINAS SIN GLUTEN (CELIACOS): La proteínas de la Chía Benexia son altas: contiene 19-23% de proteína, una  cantidad que supera a lo de los cereales tradicionales como el trigo. el maíz, la cebada y la avena. Además, estas proteínas no contienen gluten, por lo que lo hace un alimento ideal para celiacos o personas intolerantes al gluten.

  • Remedios Naturales para Piedras en los Riñones
    MAS EN SALUD NATURAL
    Remedios Naturales para Piedras en los Riñones

• NIÑOS Y ADOLESCENTES: esta eficiente asimilación, hace al Chia muy efectivo cuando un rápido desarrollo de los tejidos tiene lugar, primariamente durante los períodos de crecimiento en niños y adolescentes.

• FIBRA: rica en fibra, la cual destaca por tener la propiedad de aumentar el volumen del bolo fecal que transita en el tubo digestivo hidratándolo y haciéndolo más suave y flexible para su evacuación. La Chía Benexia aporta 27,6 gr. de fibra por cada 100 gr. de semilla, lo que equivale al 100% de las recomendaciones diarias para la población adulta. En general, tiene 100% más fibra que cualquier cereal en hojas.

• INTESTINOS, CÁNCER DE COLÓN Y DIVERTICULOS: el bolo fecal hidratado  estimula el tránsito intestinal, lo que ayuda a reducir y evitar que este permanezca más tiempo en los intestinos, regula los movimientos intestinales y evita, previene y cura el estreñimiento, los divertículos y el cáncer de colon.

• ANTIOXIDANTES: excelente fuente de antioxidantes. La mayoría de los antioxidantes se encuentra en los vegetales. Los antioxidantes mas importantes que contienen la Chía Benexia son el ácido Clorogénico y el ácido Caféico, además de contener Miricetina, Quercetina y Kaempferol. Los antioxidantes previenen el envejecimiento prematuro de la piel y le ayudan a tener una eficaz reparación celular.

  • Anorexia y Bulimia: la cura desde la raíz
    MAS EN SALUD NATURAL
    Anorexia y Bulimia: la cura desde la raíz

• VITAMINAS Y MINERALES: contiene vitaminas B1, B2, B3, y minerales tales como fósforo, calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc y cobre.

• CALCIO, LECHE Y HUESOS: la Chia Benexia es una excelente fuente de calcio, fósforo, magnesio, potasio, hierro, zinc y cobre. Puede contener entre 13 – 354 veces más calcio, de 2 a 12 veces más fósforo, y 1.6 a 9 veces más potasio en 100 g que el trigo, arroz, avena y maíz. Y tiene 6 veces más calcio, 11 veces más fósforo y 4 veces más potasio en 100 gr. que la leche de vaca.

• FÓSFORO: tiene 800% más fósforo que la leche de vaca completa.

• MAGNESIO: tiene un porcentaje mucho mayor que el brócoli.

• POTASIO: Tiene 100% más potasio que los plátanos.

• SELENIO: tiene un gran porcentaje de selenio, mucho más que la semilla de lino. El selenio es de gran importancia por la protección que ofrece contra el cáncer.

• HIERRO: la Chía Benexia tiene aproximadamente 2.4 veces más hierro en 100 gr. que la espinaca, las lentejas y el hígado.

• DIABÉTICOS: la fibra de la chía puede formar disoluciones con el contenido gastrointestinal, de tal forma que las sustancias que tienen que absorberse les cuesta más hacerlo, como le sucede a la glucosa (azúcar) y a las grasas. Gracias a esta función, la fibra contribuye a la prevención de múltiples enfermedades como la enfermedad cardiovascular, diabetes, como se ha demostrado en innumerables estudios epidemiológicos.

• Contiene Tiamina y riboflavina en el mismo porcentaje que el arroz y el maíz.

• Los niveles de hierro de la Chía Benexia, son muy altos siendo inusual este nivel para las semillas. Comparando el nivel de hierro que contienen la Chía Benexia con otros productos tradicionales que son conocidos como fuentes de este mineral,

Gel de Chía

El gel de chía (que se elabora disolviendo unas cucharadas de esta semillita en agua pura y dejándolas reposar por media hora) es excelente  para el estómago y para personas con diabetes, ya que crea una barrera física entre los carbohidratos y las enzimas digestivas que los disuelven, de manera que se disminuye la conversión de carbohidratos en azúcar.

Modos de uso del Chía

• El gel de chía en agua libera mucílago, un líquido gelatinoso que en México se le saboriza con jugos vegetales o esencias y se le consume como bebida refrescante.

• Sus semillas se secan y muelen para preparar una harina fina y de sabor intenso. Esta harina se conoce con el nombre de pinole, y se consume principalmente como dulce. Los brotes tiernos de la planta de la chía se consumen como verdura cruda o cocida , se hacen ensalada so spas con ella.

• Las semillitas también se le agregan al agua de frutas, en especial el agua de limón, y se beben junto con el agua dándole un toque diferente y agelatinado al agua.

• El aceite de chía es un excelente aceite secante para la protección de pinturas, artesanías, y maderas Se trata de uno de los alimentos más perfectos de la naturaleza.

• Es un complemento alimenticio ideal en dietas crudívoras, vegetarianas y veganas, ya que aporta grandes cantidades de nutrientes.

Un poco de historia sobre la semilla de Chía…

En la antigüedad y durante siglos, esta diminuta semilla fue usada como alimentos principal por grupos indígenas del suroeste de Estados Unidos y México. Los indígenas que caminaban desde el Río Colorado hasta las costas de California para intercambiar turquesas por conchas marinas sólo cargaban chía para comer y  nutrirse por sus altísimos valores nutricionales y propiedades medicinales.

Referencias

  1. Pellegrini, M., Lucas-Gonzalez, R., Sayas-Barbera, E., Fernandez-Lopez, J., Perez-Alvarez, J. A., & Viuda-Martos, M. (2018). Bioaccessibility of Phenolic Compounds and Antioxidant Capacity of Chia (Salvia hispanica L.) Seeds. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 73(1), 47–53.
  2. Ayaz, A., Akyol, A., Inan-Eroglu, E., Kabasakal Cetin, A., Samur, G., & Akbiyik, F. (2017). Chia seed (Salvia Hispanica L.) added yogurt reduces short-term food intake and increases satiety: randomised controlled trial. Nutrition Research and Practice, 11(5), 412–418.
  3. Marcinek, K., & Krejpcio, Z. (2017). Chia seeds (Salvia hispanica): health promoting properties and therapeutic applications – a review. Roczniki Panstwowego Zakladu Higieny, 68(2), 123–129.
  4. da Silva, B. P., Dias, D. M., de Castro Moreira, M. E., Toledo, R. C. L., da Matta, S. L. P., Lucia, C. M. Della, …
  5. Pinheiro-Sant’Ana, H. M. (2016). Chia Seed Shows Good Protein Quality, Hypoglycemic Effect and Improves the Lipid Profile and Liver and Intestinal Morphology of Wistar Rats. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 71(3), 225–230.
  6. Valdivia-Lopez, M. A., & Tecante, A. (2015). Chia (Salvia hispanica): A Review of Native Mexican Seed and its Nutritional and Functional Properties. Advances in Food and Nutrition Research, 75, 53–75.
  7. Toscano, L. T., da Silva, C. S. O., Toscano, L. T., de Almeida, A. E. M., Santos, A. da C., & Silva, A. S. (2014). Chia flour supplementation reduces blood pressure in hypertensive subjects. Plant Foods for Human Nutrition (Dordrecht, Netherlands), 69(4), 392–398.
  8. Mohd Ali, N., Yeap, S. K., Ho, W. Y., Beh, B. K., Tan, S. W., & Tan, S. G. (2012). The promising future of chia, Salvia hispanica L. Journal of Biomedicine & Biotechnology, 2012, 171956.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 15/11/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(14 votos, media: 3,79 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios de la Vitamina B1 (Tiamina). Importancia en la dieta y la salud. Beneficios de la Vitamina B1 (Tiamina). Importancia en la dieta y la salud. La vitamina B1, conocida también como tiamina, pertenece al grupo de las vitaminas del grupo [...]
  • Cereales refinados: causantes de Alergias, Enfermedad Celiaca, Desnutrición, etc. Cereales refinados: causantes de Alergias, Enfermedad Celiaca, Desnutrición, etc. El color blanco del pan y las pastas o harinas pueden parecer muy atractivos y [...]
  • Comer Quinoa: beneficios para la salud. Recetas con quinoa Comer Quinoa: beneficios para la salud. Recetas con quinoa Comer quinoa, como veremos en el post de hoy, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • 7 Consejos para Dejar de Comer Carne 7 Consejos para Dejar de Comer Carne Es normal que la carne sea habitual en nuestra dieta, pero hay muchos motivos para [...]
  • Propiedades de la Uva, una pequeña fruta con grandes beneficios Propiedades de la Uva, una pequeña fruta con grandes beneficios Los beneficios y propiedades de la uva son numerosos. Se trata de una pequeña y [...]
  • Trofología: cura a través de la combinación de alimentos Trofología: cura a través de la combinación de alimentos ¿Sabes lo que es la trofología? Si no estas segur@, hoy hablaremos de esta ciencia [...]
  • Agua de Cebada: Beneficios para la salud y propiedades curativas Agua de Cebada: Beneficios para la salud y propiedades curativas La cebada es un grano rico en fibra, aliado de los pacientes diabéticos pues los [...]
  • La Banana, una recomendada fruta La Banana, una recomendada fruta La banana es una fruta muy completa, energética, rica en fibra, y en muchos otros [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento