Publicado: 18/02/2013 - Actualizado: 12/10/2018
El color blanco del pan y las pastas o harinas pueden parecer muy atractivos y apetitosos para el paladar, pero habría que saber bien que nos estamos comiendo cuando consumimos estos productos. Los cereales refinados son todos aquellos que se trituran y se les extrae su cáscara, germen y semilla, quedando como consecuencia un producto de muy baja calidad alimenticia y carente de nutrientes, por lo que la mayoría de las industrias que procesan cereales refinados necesitan añadir minerales y vitaminas extras para compensar esta pérdida. El material nutritivo que se desecha por las máquinas es un sobrante que a final de cuentas es quien tiene todos los nutrientes.
En la antigüedad, los cereales se molían con piedras y las manos humanas preparaban con la mezcla de semillas y granos todo tipo de panadería, galletas, etc. Los molinos actuales están impulsados por una tecnología muy eficiente para agrandar las producciones masivas de cereal que actualmente consume la población mundial. Este tipo de molinos avanzados puede tener sus ventajas en producciones masivas pero por otro lado, en cuestiones alimenticias, habría mucho que decir.
El grano, al ser triturado por estas máquinas, pierde su energía vital, es decir, sus vitaminas, enzimas, nutrientes, etc. En el momento en que el grano se pulveriza deja de ser orgánico y ya no puede brotar ni reproducirse, quedando tan solo una harina de nula calidad nutritiva, la cual se conoce como harina refinada. Además, en muchas fábricas se les suele agregar a estas harinas todo tipo de aditivos para que luzcan atractivas y blanqueadas, los blanqueadores que se utilizan son tan fuertes como el cloro, además de que se les adicionan colorantes, y elementos químicos muy sofisticados. Resultado: el producto que consumimos es una mezcla de químicos, aditivos y conservantes, adicionado con algunas vitaminas (y eso en algunos casos).
Celiacos y harinas blancas
El consumo exagerado de la población de productos y cereales refinados a llevado a la población a desarrollar y padecer una gran lista de afecciones como el beriberi (debilidad del organismo), el escorbuto, la intolerancia a ciertos cereales, alergias, problemas de piel, etc., todo esto debido a la deficiencia natural de vitaminas en los cereales que se consumen y a que el estómago y nuestros orgánicos internos tienen que batallar constantemente con aditivos, conservantes y agentes químicos irritantes que van desgastando nuestra salud y fuerza vital.
El arroz o el trigo integral, por ejemplo, al ser refinados, se desprenden de prácticamente todo su material nutritivo el cual viene principalmente en su cáscara, y lo que resulta al final del proceso de refinación es tan solo un almidón y algo de albúmina. Luego entonces, se adicionan los cereales blancos con todo tipo de nutrientes para ponerles algo de valor nutritivo. Además de esto, muchas harinas son adicionadas con azúcar (la cual puede venir disfrazada con otros nombres como dextrosa, lactosa, fructuosa, sacarosa, etc.), lo cual añade otros puntos menos en cuestiones alimenticias, pues el azúcar refinada es otro producto que carece completamente de valores nutritivos, ataca y desgasta nuestro sistema nervioso y hormonal, y solo genera sobrepeso y problemas de salud, bajando severamente las defensas del cuerpo. El azúcar light o baja en calorías es otro de los aditivos que se les adiciona a los panes o pastas refinados, y la cual es otro ingrediente nocivo para la salud, ya que engaña al cuerpo diciendo que entra energía, pero cuando el cuerpo se prepara para metabolizar esta energía, no encuentra nada, por lo que causa desequilibrios en nuestro cuerpo.
Caries y cereales refinados
La falta de masticación de los granos enteros, por otro lado, provoca que la harina o panaderia que consumimos sea demasiado blanda y se atore con más facilidad en los dientes, los cuales se han ido desacostumbrando a su función natural de triturar los granos. Si a las harinas refinadas o pastas se les adiciona azucar, entonces tenemos una masa que como pegoste se queda entre los dientes, es de muy dificil eliminación, por eso los cereales refinados de caja son lo peor para los niños ya que pueden provocarles todo tipo de enfermedades dentales. si no se lavan muy bien sus dientes.
Cereales integrales
Así que, como ves, si vas a consumir pan o harina, te sugerimos mejor comprar productos no refinados ni adicionados con azúcar ni azúcar light, con su cáscara o grano integral, los cuales conservan toda su fibra y nutrientes esenciales para tu nutrición. Si crees que no saben tan buenos como los refinados, prueba a buscar marcas pues actualmente muchas compañías ya elaboran productos no refinados y son bastante buenos.
Me agrado tu articulo, es verdad que alimentos refinados como el pan los muerdes y se te quedan pegados en los dientes y en el paladar, es horrible.
Cierto todo los nutrientes se encuentran en la cascara y ya comemos solo lo prcesado que a posteerior no nos alimenta asi como el azucar refinada que su consumo genera muchos a nuestra salud. Evitemos todos estos productos y optemos por lo sano para mantenernos saludables.
Pregunto:el pan de salvado, es bueno?
la miel es buena?
porque la pasta es mala?
saludos
ricardo
Los celiacos tienen dificultad para consumir harinas y leches procesadas. Pero que pasaría si consumen los cereales de manera natural al hacerlos cuecer directomente en la olla afectaría en algo a su salud. Se que hay alimentos adecuados especialmente para ellos. Si la persona quiere cocinarse algo en casa que se les recomienda gracias.
El pan de salvado integral es muy bueno.
LA miel es estupenda y es un sustituto muy bueno del azúcar refinada, la cual es pésima para el sistema nervioso.
La pasta refinada no es recomendable porque no tiene minerales, pero la integral es muy sana, sobre todo si combinas la pasta con vegetales al vapor.
Todo está en la manera que deseemos alimentarnos, crear conciencia en nuestro hogar y no dejarnos llevar por la publicidad que son ellos los que se benefician más, nunca dejaran de producir estos alimentos lamentablemente. Somos nosotros quienes determinamos que comemos y que nos hace bien.
Muy interesante artículo, cuando tengamos la oportunidad de consumir los cereales y granos integrales, hay que aprovecharlo, ya que son más saludables, aportan más fibra a nuestra dieta, así como un porcentaje mayor de vitamias y minerales.
Saludos!!