• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Buscas razones para Practicar Yoga? Te doy 5

  • Dolores en el Cuerpo y Cansancio
  • Flúor en la dieta: beneficios, toxicidad y más

Publicado: 08/02/2015 - Actualizado: 13/10/2018

Autor: Rachel Bio

En este primer post sobre practicar yoga me gustaría hablaros de las razones por las que esta disciplina es ya parte de mi vida. Si bien es cierto que empecé motivada por un pequeño problemilla de espalda, hoy lo practico por los múltiples beneficios que me aporta.

Contenidos

  • Razones para practicar yoga
  • 1. HIGIENE POSTURAL
  • 2. Mejora la capacidad respiratoria
  • 3. Mejora la flexibilidad y la fortaleza
  • 4. Ayuda a reconocer los límites de tu cuerpo
  • 5. Relaja

Razones para practicar yoga
Razones para practicar yoga

1. HIGIENE POSTURAL

Practicar yoga contribuye a mejorar tu postura. Una de las primeras cosas que notas cuando empiezas a practicar yoga, es que empiezas a adoptar hábitos posturales más saludables: Empiezas a enderezar tu columna, a llevar los hombros hacia atrás y abajo, a levantar la barbilla, a llevar tu mirada al frente, … poco a poco los vicios posturales van desapareciendo y dejando paso a un cuerpo más alineado y equilibrado. Esto, además de mejorar la apariencia personal, incide positivamente en nuestro bienestar. Y es que son muchos los estudios que relacionan unos hábitos posturales correctos con la mejora de la salud y calidad de vida.

2. Mejora la capacidad respiratoria

El simple hecho de poner erguida tu columna ya mejora tu respiración, cuando estamos encorvados nuestro diafragma no tiene apenas capacidad para expandirse y contraerse, lo que dificulta el proceso respiratorio. Al mejorar la postura permitimos que el diafragma se mueva libremente y de esta manera aumentamos tanto la capacidad torácica como el aire que entra a nuestros pulmones.

Y es que la respiración es uno de los puntos clave en yoga, ya que los movimientos que realizamos van sincronizados con la inhalación y la exhalación. Esto reporta varios beneficios: te conecta con el ‘aquí y ahora’, lo que permite una práctica consciente en todo momento, te ayuda a realizar cada una de las posturas y aumenta tu nivel de energía, ya que al mejorar tu capacidad respiratoria estamos dando a nuestro organismo más combustible para que funcione.

Además en yoga te enseñan diferentes técnicas respiratorias que podrás utilizar en tu día a día para relajarte, concentrarte o disminuir el dolor de cabeza, pero esto os lo contare otro día.

3. Mejora la flexibilidad y la fortaleza

El yoga aumenta la flexibilidad en músculos y articulaciones. La flexibilidad, además de permitir realizar movimientos corporales como los que realizan las gimnastas rítmicas o las nadadoras de sincronizadas, es una cualidad de vital importancia para el movimiento ya que lo posibilita. Buena razón para ejercitarla, ¿no? Además si tenemos en cuenta que vamos perdiendo flexibilidad con el paso del tiempo, ya tenemos dos razones para practicar yoga regularmente. Eso sí, !no esperéis hacer la postura de la paloma el primer día de clase (ni tampoco una semana después)! El yoga es algo progresivo.

Además mientras trabajamos la flexibilidad trabajamos también la fortaleza muscular, ya que en yoga el estiramiento debe ser lento, controlado y mantenido. Y al trabajar la flexibilidad y fortaleza de nuestra musculatura protegemos las articulaciones de posibles lesiones, incluso si ésta se produjera la gravedad de la lesión seguramente será menor.

4. Ayuda a reconocer los límites de tu cuerpo

El yoga fomenta el autoconocimiento físico y mental, solo conociendo tus aptitudes y tus limitaciones sabrás hasta donde puedes llegar en todo momento para no lesionarte. Y es que uno de los principios fundamentales del yoga es el de ‘no agresión’, primero hacia nosotros mismos y después hacia los demás. Por esta razón prácticar yoga es una práctica atenta y consciente, solo así aprendes a observar y ‘escuchar’ tu cuerpo y tu mente, a aceptar tus propios límites y a tratarte amable y respetuosamente.

  • Intolerancia a la lactosa: Tomar Lácteos sin lactosa
    MAS EN SALUD NATURAL
    Intolerancia a la lactosa: Tomar Lácteos sin lactosa

Esta práctica atenta y consciente es posible gracias a la respiración, en cada postura que realizamos debemos poner nuestra atención en la inspiración y espiración, de esta manera devolvemos nuestra mente a nuestro cuerpo.

5. Relaja

Todas las razones mencionadas anteriormente ayudan al proceso de relajación. Los estiramientos al disminuir la tensión muscular nos proporcionan tranquilidad física, la respiración al traerte al momento presente te ayuda a sosegarte mentalmente. Pero quizá la que más facilite el estado de relajación es el hecho de encontrar un momento de descanso en nuestras agendas, un momento solo para ti.

Y MUCHO MAS

Todos estos ajustes de los que he ido hablando tienen efectos positivos sobre:

– En el plano físico: el sistema circulatorio, el sistema digestivo, el aparato locomotor, el sistema inmunitario, …

  • Yogurt para una Piel y Cabello Sanos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Yogurt para una Piel y Cabello Sanos

– En el plano mental: mejora nuestra respuesta frente al estrés, ayuda a dormir mejor, …

Y lo mejor del yoga: ¡Todos podemos practicarlo! Desde niños hasta mayores, mujeres y hombres, personas con mejor o peor forma física, incluso si estas enfermo en la cama puedes practicarlo (con variaciones, claro está). Y es que el yoga se adapta a ti y no tú a él. Solo tienes que encontrar el más adecuado para tu forma física y tu personalidad entre el variado número de escuelas de yoga que hay (este tema merece un post aparte)

Buen comienzo de semana!

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 13/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Rachel Bio

Especialista en Yoga, Meditación y Shiatsu.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • ¿Es la tecnología compatible con el Amor? ¿Es la tecnología compatible con el Amor? Dándole vueltas a la velocidad con la que se nos pasan los años a medida [...]
  • Los remedios florales de E. Bach Los remedios florales de E. Bach Os voy a introducir el tema de los remedios florales comenzando por hablar de los [...]
  • Cuello Rígido: sus causas y remedios naturales Cuello Rígido: sus causas y remedios naturales El cuello es la parte del cuerpo que, entre otras cosas, nos permite poder mirar  [...]

Estás aquí: Salud Natural » Energías y Minerales » ¿Buscas razones para Practicar Yoga? Te doy 5

Todo sobre Energías y Minerales

  • Comer de todo para bajar de peso Comer de todo para bajar de peso Adelgazar sin dejar de comer parece un ideal imposible pero… ¿Por qué no? Hay muchas personas [...]
  • ¿Curarse en un instante? Mejor curarse recuperando el equilibrio natural ¿Curarse en un instante? Mejor curarse recuperando el equilibrio natural Querer curarse y tener salud es algo común a todos nosotros. Todos quisiéramos curarnos en [...]
  • Cáncer y tumores: causas y alternativas naturales Cáncer y tumores: causas y alternativas naturales Es en verdad asombroso no sólo saber como el cuerpo se adapta, reorganiza y reconstruye [...]
  • Cómo ponerse alegre. 5 consejos para mejorar el estado de ánimo Cómo ponerse alegre. 5 consejos para mejorar el estado de ánimo Podemos tomarnos la vida de muchas formas, pero es mejor estar alegre. Todo el mundo [...]
  • Dormir bien para mejorar la piel Dormir bien para mejorar la piel Dormir bien no cuesta nada, y es uno de los alimentos y medicinas más poderosos [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento