• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Azúcar blanca: consecuencias en el Sistema Endocrino, Metabólico y Nervioso

  • Luteína: propiedades y usos
  • La Anemia y una dieta adecuada que puede ayudar

Publicado: 15/10/2013 - Actualizado: 08/10/2020

Autor: Laura G. Garmendia

El azúcar blanca está contenida en muchos productos que consumimos y, aunque parece un alimento inofensivo, es un alimento que que provoca ciertos efectos en el organismo como los que veremos a continuación.

Azúcar blanca: consecuencias en el Sistema Endocrino

Contenidos

  • Peligros del exceso de azúcar en la dieta
  • Sustitutos saludables del azúcar blanca

Peligros del exceso de azúcar en la dieta

  • Trastornos del metabolismo del calcio: el azúcar blanca roba al cuerpo las vitaminas del complejo B, lo cual va debilitando el páncreas y llega a causar diabetes y otras afecciones.
  • El abuso del azúcar debido al consumo repetitivo de sodas, pasteles, dulces, postres, etc., puede conducir a la diabetes y enfermedades cardiovasculares (1).
  • Sistema endocrino: el sistema endocrino se desbalancea y provoca a la larga muchos problemas hormonales como digestiones, ritmos cardiacos, eliminación de desechos, problemas en la menopausia, etc. Las glándulas endocrinas como las adrenales, el páncreas, la pituitaria, etc., influyen en todos las funciones del cuerpo, cuando tomamos azúcar blanca todo esto entra en desbalance y la química del cuerpo se altera.
  • Calcio: al consumir azúcar el calcio se elimina con mucho más facilidad. Por esto, el cuerpo se ve forzado a robarle calcio a los huesos y tejidos que es donde se almacena este mineral. Así pues,  los huesos se vuelven porosos (provocando osteoporosis) y los tejidos débiles.
  • Alergias: los alimentos que provocan mas reacciones alérgicas son las que se comen con azúcar como la leche, el trigo, el pan, los dulces, las galletas, chocolate, etc. El consumo repetido de estas comidas provoca que el cuerpo se empiece a desgastar y a tener problemas de asimilación ya que el azúcar los descompone y fermenta aceleradamente, el alimento no logra asimilarse correctamente generando toxinas que se van a la sangre provocando toxemia. Cuando un exceso de toxinas llega a la cabeza y hay saturación, pueden resultar síntomas como mareos, fatiga, cansancio excesivo, mal humor, problemas de concentración, dolores de cabeza, etc. Y reacciones alérgicas como ojos llorosos, estornudos, goteo nasal (catarro), etc.
  • Enzimas: Los alimentos que ingerimos necesitan de las enzimas para la digestión, y así entonces el alimento puede ser aprovechado por las células. Pero si la célula no tiene el mineral que le corresponde, entonces el trabajo de las enzimas se afecta. El azúcar desnivela los minerales en el cuerpo, y si hay deficiencia o exceso de un mineral, entonces la función enzimática queda alterada.
  • Sistema inmune: los macrófagos, organismos que se comen a las sustancias toxicas y dañinas del cuerpo como virus, bacterias, etc., se quedan atorados en las moléculas del azúcar, bloqueando así la función de defensa del cuerpo. Por eso, en caso de infeccione so problemas de salud, uno de los primeros alimentos a evitar es el azúcar blanca.
  •  Además de que deteriora los dientes y causa empachos en el estómago, el azúcar refinado no aporta ningún valor nutritivo, por lo que en el cuerpo se convierte en toxina o grasa, lo que aumenta la el sobrepeso y la obesidad (2).

Sustitutos saludables del azúcar blanca

Una forma de endulzar nuestros alimentos sin perjudicar la salud es mediante estos alimentos:

  • Miel de abeja: que además de endulzar es rica en vitaminas del complejo B, tiene calcio y otros minerales importantes, es ideal para los niños.
  • Miel de agave o flores.
  • Azúcar moreno integral o piloncillo.
  • Stevia o estevia: la estevia ha sido cultivada  desde la antigüedad con la finalidad de servir como edulcorante y como adelgazante para bajar de peso (ya que genera un efecto saciante en el estomago). Además, se ha utilizado también como medicina herbal para tratar los niveles altos de azúcar en sangre en personas diabéticas (3).

Además, las frutas como el plátano, mamey, manó, etc. son frutas muy dulces. Si vas a prepararte un licuado en la mañana y agregas estas frutas, ya no será necesario endulzar con nada y tendrás un licuado súper nutritivo.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 08/10/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Como cuidar la Piel en Invierno. No a la piel seca Como cuidar la Piel en Invierno. No a la piel seca El invierno es uno de los climas donde la piel puede ser más afectada debido [...]
  • Tratamientos Naturales para el Cabello seco y para Evitar la caída Tratamientos Naturales para el Cabello seco y para Evitar la caída Hoy hablaremos de varios tratamientos naturales para el cabello, tratamientos, muchos de ellos caseros, que [...]
  • Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención La meningitis es una enfermedad causada por  la inflamación de las meninges. En el artículo [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Azúcar blanca: consecuencias en el Sistema Endocrino, Metabólico y Nervioso

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Café: cuánto tomar, beneficios, propiedades y efectos perjudiciales Café: cuánto tomar, beneficios, propiedades y efectos perjudiciales Gran parte de las personas de todo el mundo consumimos café casi  diariamente como una [...]
  • Propiedades del Germinado de Trigo (Wheat-Grass) Propiedades del Germinado de Trigo (Wheat-Grass) El germinado de trigo tiene la apariencia del pasto, y este conjunto de plántulas provienen [...]
  • Prediabetes: Qué es y Cómo Revertirla Prediabetes: Qué es y Cómo Revertirla La prediabetes, es una condición en la que los niveles de glucosa están por encima [...]
  • Jalea Real: Vitalidad, Longevidad, Estimula apetito y mucho mas Jalea Real: Vitalidad, Longevidad, Estimula apetito y mucho mas La miel, el polen, el propoleo y demás productos apícolas tienen una elevada reputación en [...]
  • El Higo El Higo De la higuera se obtiene el higo (Ficus carica), el cual brota en conjunto y cuya [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento