• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo aumentar la autoestima y confianza en uno mismo. Tips para ser menos inseguro

  • Disminuir la sequedad de la piel. 6 claves para conseguir una piel radiante
  • Aceite de Argán: cosmético natural para tu piel

Publicado: 26/01/2012 - Actualizado: 23/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Aumentar la seguridad y la confianza en uno mismo es una de las bases para construir una vida más libre, gozosa y grandiosa. Sentirse seguro con lo que uno es llena nuestra personalidad de carisma y atracción, hace que las personas se sientan a gusto y con confianza en nuestra compañía.

Si conseguimos sentirnos confiados y aumentar la seguridad en nosotros mismos conseguiremos tener una fuerza especial de carácter para decidir y construir nuestros sueños, lo que puede llegar a influir de forma poderosa en los demás.como aumentar la seguridad y confianza en uno mismo

Es importante trabajar en el aumento de la autoestima y la seguridad , ya que los pensamientos negativos sobre nosotros mismos pueden tener importantes consecuencias negativas en nuestra salud mentan, aumentando enormemente las posibilidades de padecer depresión (1).

Contenidos

  • Razones de la inseguridad y la baja autoestima
  • Inseguridad, desconfianza y autoimagen
  • Síntomas de inseguridad o falta de confianza
  • ¿Cómo aumentar la seguridad y confianza en uno mismo?

Razones de la inseguridad y la baja autoestima

No siempre es tan fácil sentirnos seguros con lo que somos, muchas veces tenemos inseguridades profundas que no nos permiten realizar y sentirnos cómodos con lo que somos.

Inseguridad, desconfianza y autoimagen

La inseguridad y poca confianza en lo que somos tiene que ver con la autoimagen que nos hemos construido con el tiempo. La autoimagen está influenciada sobre todo por aquello que nos hicieron creer de nosotros mismos y que admitimos como verdad. Una persona que ha crecido en un ambiente donde no fue muy valorado o no se sintió querido o respetado, quizá su autoimagen no sea muy digna o de valor hacia si mismo.

La forma en cómo nos vemos manda mensajes silenciosos pero poderosos a los demás. Aunque no lo digamos, e incluso, aunque no lo notemos o seamos conscientes, enviamos a los demás mensajes de la forma en cómo nos percibimos. Si me siento poco digno, amable, grandioso, etc., así me verán los demás, mientras que si me percibo inteligente, fuerte, creativo, grandioso, etc., así me sentirán los demás.

Las personas nos tratan de acuerdo a como os sentimos con nosotros mismos, por eso, si deseamos que las personas nos traten con mas dignidad, respeto y amor, es necesario empezar a realizar cambios en nosotros mismos.

Síntomas de inseguridad o falta de confianza

Cuando tienes baja autoestima o falta de confianza crees que tus opiniones e ideas tienen poco valor. Te enfocas en las debilidades y los errores que percibes de ti mismo, dando poco crédito a tus habilidades y cosas positivas y creyendo que otras personas son más capaces o exitosas (2).

  • Dormir bien: Por qué es importante y cómo conseguir un sueño reparador
    MAS EN SALUD NATURAL
    Dormir bien: Por qué es importante y cómo conseguir un sueño reparador
  • Si te sientes incomoda al estar con los demás, ruborizas o te pones roja.
  • Si no disfrutas la compañía de quienes te rodean por estar pensando en no ser  criticada, juzgada o rechazada.
  • Si cuando vas a decir algo temes ser desaprobada.
  • Si no puedes mantener el contacto visual cuando platicas con los demás.
  • Si sientes que tienes que darle a los demás para que te acepten o quieran.
  • Si tienes que fingir que te sientes bien con alguien y tienes que “aguantarlo”.
  • Si gritas a menudo a los demás o pides las cosas de mala gana.
  • Si tratas de tener siempre la razón.
  • Si escoges lo más pequeño o lo “menos” cuando puedes escoger lo que quieres y te gusta.
  • Si tratas de complacer a todo el mundo sintiéndote tu mal.
  • Si sueles intimidar o asustar a los demás ya sea con amenazas o castigos para que hagan lo que quieres.

¿Cómo aumentar la seguridad y confianza en uno mismo?

Afortunadamente, podemos cambiar nuestras formas de percibirnos y vernos aunque estas estén muy arraigadas o muy bien aprendidas. Uno de los primeros pasos para mejorar la autoestima es aprender a ver en qué aspectos somos inseguros. Reconocerlo y aceptarlo es un paso previo a su transformación. Mientras neguemos lo que sentimos o lo que somos, no podremos engrandecernos, por lo que el primer paso es observarte y aceptar tus debilidades.

Una vez que has detectado tus inseguridades, podrás notar que muchas de ellas provienen de que, en el fondo, temes no ser aceptado, admirado o querido por los demás, o que sientes que no eres digno de tener las cosas más hermosas y grandiosas de la vida.  Estas son unas de las raíces centrales de las personas inseguras, que sienten no merecer o temen no ser aprobadas o queridas.

La confianza en uno mismo significa principalmente que uno se siente a gusto y en paz con lo que uno es. En términos generales, una persona segura sabe disfrutarse a si misma. Y para esto, necesitas aprender principalmente a estar contigo mismo. Si no sabes estar contigo, escucharte, comprenderte, divertirte y quererte, no podrás escuchar, divertirte o estar con los demás.

Estos son algunos consejos para aumentar la autoestima y la seguridad en uno mismo (3):

  • Aprende a observar lo que te hace sentir inseguro y no te juzgues ni critiques.
  • Entabla diálogos amistosos contigo mismo.
  •  Si vas a complacer a alguien más solo por quedar bien, piensa antes en lo que te gustaría a ti y procura seguir lo que quieres.
  • Aprende a decir que no.
  • Evita pedir disculpas por todo lo que haces.
  • No des demasiadas explicaciones del por qué quieres o decides hace algo.
  • Evita reaccionar a la primera cuando estés enfadado o te sientas inseguro, pues tu eres responsable de lo que sientes y no los demás.
  • Trata de calmarte y relajarte antes y de resolver las cosas dentro de ti, escuchándote y dándote soluciones.
  • Evita criticarte y regañarte, si observas, la autoexigencia o el perfeccionismo son patrones que pudiste aprender de quienes te criaron y que solo estas repitiendo.
  • Date permiso para equivocarte sin sentirte poco o menos que los demás.
  • Juega contigo mismo, no te tomes tan en serio.
  • Conoce tus debilidades y acéptalas. Luego, trata de encontrar la forma de fortalecerlas..

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 23/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Manchas de la edad. Cómo prevenir y eliminar manchas en la piel Manchas de la edad. Cómo prevenir y eliminar manchas en la piel Una de las quejas más comunes de envejecimiento es la aparición de manchas de edad, [...]
  • Siete Alimentos que te pueden Provocar Celulitis Siete Alimentos que te pueden Provocar Celulitis Si estás siguiendo un tratamiento para combatir la celulitis: usas cremas, haces ejercicios y tomas [...]
  • Fibromas Mamarios o bultos en los senos: causas y tratamiento natural Fibromas Mamarios o bultos en los senos: causas y tratamiento natural ¿Tienes bultos en los senos? No te asustes, estos bultos en las mamas pueden ser [...]

Estás aquí: Salud Natural » Poder de la mente » Cómo aumentar la autoestima y confianza en uno mismo. Tips para ser menos inseguro

Todo sobre Poder de la mente

  • Flojera: Descubre cómo hacerle frente y evitar estar débil o sin fuerza Flojera: Descubre cómo hacerle frente y evitar estar débil o sin fuerza La flojera o pereza se asocia con la falta de productividad. Una persona considerada floja, [...]
  • Suicidio: un mensaje de Amor ¿Valentía, cobardía o egoísmo? Suicidio: un mensaje de Amor ¿Valentía, cobardía o egoísmo? El suicidio es algo que puede parecer poco comprensible, confuso y muy doloroso para aquellas [...]
  • Como liberar el enfado de forma armónica Como liberar el enfado de forma armónica Si te dan ganas de ahorcar al vecino de enfrente o de gritarle unas cuantas [...]
  • Reír, una Sana y Divertida Terapia Reír, una Sana y Divertida Terapia Reir es una de las mejores terapias. Ya decía Pablo Neruda, famoso poeta chileno, que [...]
  • Depresión: rebeldía, resignación y soledad (2) Depresión: rebeldía, resignación y soledad (2) Las adicciones a las drogas o a otras actitudes, como la adicción al juego (ludopatía), [...]

Copyright © 2022 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento