• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Artritis Reumatoide: consejos de salud y dieta recomendada

  • Maravillas de la Zanahoria. Beneficios
  • Cómo tener una Piel Bonita: 7 Tips muy efectivos

Publicado: 29/02/2016 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: M Carmen Hernandez

La artritis reumatoide es una dolencia del sistema inmunológico que no se debe confundir con la artrosis, esta se caracteriza por la inflamación que rodea a los tejidos, aunque también puede afectar a otros órganos como el corazón, ojos o pulmones.

Los síntomas comienzan con: debilidad, pérdida de apetito, anemia y fiebre. Más adelante se produce rigidez por las mañanas, dolor y hinchazón de las articulaciones, y las primero en sufrir estos síntomas son los pies y las manos, luego las muñecas, rodillas, codo,s  hombros y caderas.

remedios para la Artritis reumatoide

Hay varios tipos de artritis, pero las más comunes son:

  • Artritis reumatoide: Un tipo de artritis en la que los tejidos y membranas se ven afectados  y son sustituidos por  otros cicatrizados impidiendo el movimiento articular.
  • Osteo- artritis: Los cartílagos encargados de proteger el final de los huesos se desgastan volviéndose rugosos y provocando el rose de las articulaciones.
  • Gota: Esta provoca el dolor de de los pies y de las manos, es provocada por el  exceso de peso, de proteínas sobretodo carnes rojas,  y de alcohol.

Contenidos

  • Cómo prevenir o mitigar los síntomas de artritis reumatoide
  • Alimentación más adecuada para prevenir la artritis
  • Alimentos a eliminar de la dieta o evitar en lo posible
  • Alimentos que se deben eliminar:
  • Alimentos aconsejables para prevenir la artritis reumatoide:
  • Otros alimentos  y complementos a tener en cuenta para artritis reumatoide

Cómo prevenir o mitigar los síntomas de artritis reumatoide

Tanto para prevenir o desde cuando se sienten los mínimos síntomas, como en estado avanzado se debe seguir una dieta sana para prevenir o mitigar los síntomas y mejorar la calidad de vida, aunque los resultados se vean con el tiempo sobre todo si estos problemas se sufren desde hace tiempo, pero si se sigue una dieta sana se mejorara muchísimo paulatinamente.

Se tiene que limpiar la sangre, desintoxicar y eliminar todos los residuos acumulados en el organismo, que se han acumulado durante años, y ayudar a restablecer el funcionamiento de todos los órganos vitales.

Seguir una dieta variada rica en alimentos integrales, frutas  y verduras, bajas en azucares, harinas refinadas, carnes, grasas saturadas, conservantes, comidas procesadas, levaduras, charcuterías, evitar el alcohol, café, sal refinadas, y en grandes  cantidades, tabaco etc.

Una dieta ideal es la vegetariana. Se ha comprobado que esta dieta ayuda a mejorar los síntomas y en gran medida esta dolencia, la opción de esta dieta pude ser una gran ayuda y la más adecuada para mitigar estos síntomas y a ser posible con una cantidad de 50% cruda como, apio, puerro, cebolla, ajo, col, rábano, zanahoria, lechuga, chirivía, escarola, brócoli etc.

  • Beneficios de los Limones y sus Propiedades Terapéuticas
    MAS EN SALUD NATURAL
    Beneficios de los Limones y sus Propiedades Terapéuticas

Alimentación más adecuada para prevenir la artritis

Hay que tener en cuenta una serie de alimentos prohibidos y otros recomendados que deberemos incluir en la dieta si queremos prevenir o mejorar la artritis reumatoide.

Alimentos a eliminar de la dieta o evitar en lo posible

Los alimentos que puedan ocasionar alergia como, tomates, berenjenas, pimiento.

Alimentos ricos en purinas como, habas, coliflor, espinacas, lentejas, espárragos, guisantes, champiñones, soja. Estos se transforman en asido úrico en el organismo.

Alimentos ricos en oxalatos como, el ruibarbo las espinacas o la remolacha. Estos impiden la absorción del calcio y se depositan en las articulaciones en forma de cristales y dañándonos.

  • Lenguaje Corporal: Tu cuerpo habla más que tus palabras
    MAS EN SALUD NATURAL
    Lenguaje Corporal: Tu cuerpo habla más que tus palabras

Alimentos que se deben eliminar:

  • Leches enteras
  • Quesos curados
  • Margarinas
  • Carnes rojas
  • Embutidos
  • Fritos
  • Alimentos procesados
  • Refrescos
  • Yema de huevo

Alimentos aconsejables para prevenir la artritis reumatoide:

Verduras y hortalizas, aceites vegetales como, aceite de oliva virgen, aceite de linaza, aceite de nuez, aceite de avellana, aceite de germen de trigo.

Frutas, como la manzana la pera, los melocotones, la sandia, los aguacates, las cerezas.

Semillas como las de lino y sésamo.

Cereales integrales, estos son muy adecuados para la artritis reumatoide por  su  riqueza en fibra y minerales,  vitaminas,  hidratos de carbono y selenio. los cereales  integrales combinados con frutas son una muy buena combinación de nutrientes y muy fáciles de digerir,  y ayudando a eliminar toxinas y evitar la obesidad  que es muy importante en los casos de artritis.

La carencia de potasio un factor de riesgo en enfermos de artritis. Este mineral juega un papel muy importante en su prevención.

La artritis se suele asociar a la vejez, y se suele pensar que padecerla es inevitable, pero no es así, normalmente es un acumulo de toxinas en el organismo, una deficiencia de potasio crónico, y una deficiencia del riñón, y esto se une a la edad que conlleva una menor capacidad de recuperar  la concentración de potasio en el cuerpo,  una alimentación rica en este mineral es muy importante.

Otros alimentos  y complementos a tener en cuenta para artritis reumatoide

Se debe aumentar la ingesta en alimentos ricos en cobre, zinc y selenio,  variedad en cereales integrales, frutos secos, algar, legumbres, bebidas de arroz, de avena, de almendras, de mijo etc. Alimentos como las frutas y verduras,  todos los alimentos deben ser de cultivo ecológico para una mayor asimilación de nutrientes y evitar contribuir a una mayor intoxicación del organismo.

Algunas plantas medicinales pueden ayudar en gran medida a reducir  estos problemas  como, abedul, cola de caballo, estigma de maíz, ortiga blanca, solidado, zarzaparrilla, ortosifón, sauce,  harpagofito etc. También se pueden tomar en forma de capsulas que puedes conseguir en una herboristería. Tomar en infusión  de cualquiera de las planta mencionadas, una taza tres veces al día con un poco de zumo de limón, en capsulas tomar de tres a seis capsulas diarias dependiendo  la gravedad del problema.

Y recordar que estos son consejos que pueden ayudar, pero no excluye la visita a un especialista o nutricionista que de la dieta más adecuada en cada caso particular.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por M Carmen Hernandez

Terapeuta, experta Kinesióloga y Naturópata Profesional. Nutrición y alimentación saludable.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina 19 Consejos para la Higiene Íntima Femenina Hablar de la higiene íntima femenina puede ser un tema tabú para muchas mujeres, pero [...]
  • Alcachofa para adelgazar: propiedades diuréticas y usos Alcachofa para adelgazar: propiedades diuréticas y usos La alcachofa o Cynara scolymus L. es una planta usada como alimento y que está [...]
  • Vinagre de Manzana para adelgazar. Perder peso con productos naturales Vinagre de Manzana para adelgazar. Perder peso con productos naturales El vinagre de manzana se ha convertido en un popular ayudante para perder peso. Este [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Artritis Reumatoide: consejos de salud y dieta recomendada

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Razones Poderosas para Preferir el Huevo de Codorniz Razones Poderosas para Preferir el Huevo de Codorniz Si no has probado aún el huevo de codorniz, es momento que conozcas de sus [...]
  • Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta La Biotina, conocida también como vitamina B7, es una vitamina hidrosoluble y no puede ser almacenada [...]
  • Secretos de belleza con Aceite de Coco Secretos de belleza con Aceite de Coco Aunque en el pasado, el aceite de coco era visto como poco saludable, recientes estudios, [...]
  • Patatas: conoce sus usos y beneficios para aprovecharlas al máximo Patatas: conoce sus usos y beneficios para aprovecharlas al máximo Las patatas son plantas de la familia de las solanáceas, también conocidas como papas se [...]
  • Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? El estrés actualmente viene afectando a un 70% de la población mundial. ¿Sabías que hay [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento