• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Apiterapia: Miel, Polen, Propóleo, Jalea Real y más para tu Salud

  • Beneficios de la soja para la menopausia y otras propiedades medicinales
  • Importancia del Hierro en la dieta

Publicado: 07/12/2014 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

La apiterapia, es una terapia que se basa en la utilización de los productos obtenidos de las abejas para dar lugar a algún efecto terapéutico, los productos que pueden utilizarse son la miel, el polen, el propóleo, jalea  real y el veneno de abeja.Apiterapia: Miel, Polen, Propóleo, Jalea Real

Son muchas las aplicaciones de estos productos para nuestro beneficio, desde una nutrición adecuada, hasta el tratamiento de enfermedades como la fiebre de heno, el síndrome premenstrual, el resfriado, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, y osteoartritis, entre otros.

Contenidos

  • Usos de la Miel
  • Usos del polen
  • Usos del Propóleo
  • Usos de la jalea real
  • Usos de la Apitoxina en la Apiterapia

Usos de la Miel

Se trata de un alimento de agradable dulzor, que se ha consumido desde la antigüedad y es muy valorado por sus propiedades nutricionales así como medicinales. La miel es un producto de las abejas derivado de la recolección de néctar y otras sustancias de las plantas.

La miel es un alimento rico en carbohidratos gracias a su contenido en azúcares, además aporta vitaminas como la C y algunas vitaminas del complejo B, así como minerales y aminoácidos.

Se puede utilizar para endulzar los alimentos, y se considera más saludable que el azúcar refinado, además de mejor digestión.

Este alimento se emplea con frecuencia en deportistas para brindar energía, y su consumo también es aconsejable para niños o personas con necesidades calóricas aumentadas.

Además de su nutrición, la miel se puede utilizar para la salud de la piel, y por ello es el ingrediente de muchas cremas y en recetas de mascarillas. Para las quemaduras  y heridas, la miel puede ser excelente aliado para mejorar la cicatrización y evitar infecciones.

Usos del polen

El polen que recogen las abejas es tan apreciado como la miel, y en muchas ocasiones se emplea como suplemento alimenticio.

  • Aumentar los glúteos de forma natural: Cómo tonificar en 2 Pasos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Aumentar los glúteos de forma natural: Cómo tonificar en 2 Pasos

El polen es vigorizante, fuente de aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales, su propiedades pueden variar ligeramente dependiendo de la región y el tipo de flores de las que se recoge, pero ciertamente es considerado un tesoro.

El polen se puede consumir solo, añadirse a zumos y batidos, o a recetas de repostería, su sabor suele dulce, aromático e intenso, muy característico. Se considera antioxidante, y puede emplearse para combatir los efectos del estrés y algunos tipos de alergias e incluso el asma.

Se aconseja consumir sólo en las dosis adecuadas para fines terapéuticos, como consumo  ocasional, suele ser seguro para la mayoría, a excepción de aquellos que son alérgicos a sus compuestos.

Usos del Propóleo

Es apreciado en apiterapia por sus propiedades antibióticas y antisépticas. El propóleo consiste en una sustancia producto de las abejas que contiene cera, resinas, polén, entre otros elementos.

  • Libérate de las Várices con estos consejos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Libérate de las Várices con estos consejos

Se utiliza tradicionalmente para limpiar heridas, acelerar la curación de heridas de herpes (labial y genital), e incluso quemaduras leves.

También se utiliza en la industria cosmética para la salud de la piel e incluso para mejorar el cabello y combatir la caspa.

El propóleo también puede ayudarnos a mejorar nuestro sistema inmunológico y se le atribuye una ligera acción antiviral, por lo que puede funcionar en casos de gripe o infecciones virales leves.

Usos de la jalea real

Uno de los productos mas preciados en Apiterapia es la jalea real. Se trata de una jalea que las abejas destinan solamente como alimento de larvas jóvenes y la abeja reina. Esta jalea es muy nutritiva, rica en aminoácidos, y azúcares, además de proveer vitaminas y minerales.

La jalea real se emplea frecuentemente para revitalizar, es útil en casos de fatiga, inapetencia, hipotensión, insomnio, entre otras. También se puede utilizar directamente en la piel para mejorar su salud y aspecto, e incluso puede ayudar a desvanecer suaves líneas de expresión con su frecuente aplicación

Se debe ser cuidadoso con la dosis de jalea real, y se recomienda sólo utilizarla bajo la supervisión de un experto. Se recomienda no consumir durante periodos prolongados.

Usos de la Apitoxina en la Apiterapia

La apitoxina, es básicamente el veneno de las abejas, aunque quizás para muchos de nosotros podría ser una experiencia desagradable, los piquetes de abeja en realidad tienen efectos terapéuticos en el organismo, siempre que se apliquen adecuadamente.

Un número creciente de personas están haciendo uso de la aplicación de la apitoxina para mejorar su salud, siendo los más beneficiados, aquellos que sufren de enfermedades como el lupus, artritis y esclerosis múltiple. Los beneficios de esta terapia suelen ser evidentes y acumulativos, y si bien no curan todas estas condiciones si puede ayudar a frenar el progreso de la enfermedad y mantener los síntomas bajo control.

Se estima que hay 40 elementos curativos en el veneno de abeja, pero uno de los más destacados es la melitina, al cual se le atribuyen propiedades anti inflamatorias y anti artritis, según investigadores, el veneno de abeja estimula nuestras defensas naturalmente y también tiene efectos curativos.

La apitoxina también se puede aplicar en la piel, como en sus versiones en crema que sirven para calmar el dolor e inflamación.

Los efectos secundarios además del dolor temporal suelen ser nulos, aunque se debe primeramente realizar una prueba para saber si la persona es o no, alérgica a la picadura de abeja, en cuyo caso, esta terapia estaría desaconsejada.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Belleza y Salud para tus Ojos Belleza y Salud para tus Ojos Los ojos resumen todo lo que somos: una mirada clara y sana es como un lago [...]
  • El correcto uso de la Sal El correcto uso de la Sal Unos dicen que es indispensable para las funciones vitales del organismo, mientras que otros dicen [...]
  • Queratosis Seborreica: causas y Tratamiento natural Queratosis Seborreica: causas y Tratamiento natural Se le conoce como queratosis seborreica a cierto tipo de tumor no canceroso con apariencia [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Apiterapia: Miel, Polen, Propóleo, Jalea Real y más para tu Salud

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Comer Quinoa: beneficios para la salud. Recetas con quinoa Comer Quinoa: beneficios para la salud. Recetas con quinoa Comer quinoa, como veremos en el post de hoy, tiene múltiples beneficios para nuestro organismo [...]
  • Chocolate, endorfinas y felicidad: Beneficios del chocolate para la salud Chocolate, endorfinas y felicidad: Beneficios del chocolate para la salud Las virtudes del chocolate son muchas. Placentero, irresistible y adictivo, aporta bienestar y activa el [...]
  • Razones Poderosas para Preferir el Huevo de Codorniz Razones Poderosas para Preferir el Huevo de Codorniz Si no has probado aún el huevo de codorniz, es momento que conozcas de sus [...]
  • Propiedades de la avena para la salud Propiedades de la avena para la salud La avena ha sido uno de los principales alimentos en la alimentación de los pueblos [...]
  • Remedio Natural para Curar Infección Urinaria Remedio Natural para Curar Infección Urinaria Se estima que alrededor de un 50% de las mujeres experimentan alguna infección urinaria en [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento