• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Apendicitis: tés, hierbas y jugos para después de operarte

  • Causas de los bostezos ¿por qué bostezamos?
  • Chocolate, endorfinas y felicidad: Beneficios del chocolate para la salud

Publicado: 17/05/2012 - Actualizado: 24/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

El apéndice es, digamos, la parte final del intestino grueso, el cual es un segmento pequeño con forma de dedo o saco pequeño muy próximo al punto donde empieza el intestino delgado. El apéndice tiene  funciones diversas, sobre todo de carácter inmunológico, no se le considera un órgano esencial aunque cabe destacar que es parte importante en la armonía y buen funcionamiento del organismo.

Apendicitis: tés, hierbas y jugos para después de operarte

Contenidos

  • Qué es la apendicitis
  • Síntomas de la apendicitis
  • Operación de apendicitis
  • Recomendaciones y dieta después de la operación de apendicitis
  • Jugos e infusiones para después de la operación de apendicitis

Qué es la apendicitis

La apendicitis es una causa muy común de cirugía de emergencia. Se produce cuando el apéndice resulta bloqueado por heces, un cuerpo extraño, un tumor o, en ocasiones poco frecuentes, un parásito.

El apéndice se inflama y entonces se padece lo que se conoce como apendicitis. La mayoría de las veces, un cirujano extirpará el apéndice tan pronto como se realice el diagnóstico (1).

Síntomas de la apendicitis

El principal síntoma de la apendicitis es un dolor agudo en la parte inferior derecha del abdomen, el cual puede ser repentino y comenzar en la parte superior del abdomen o alrededor del ombligo.

Después del dolor suelen aparecer náuseas o vómitos, escalofríos y temblores, e incluso puede subir la temperatura y aparecer fiebre. Otros síntomas pueden ser: pérdida de apetito, estreñimiento o diarrea, flatulencia (2).

Si el dolor se extiende por todo el vientre, puede significar que el apéndice ha reventado. Los médicos lo llaman apendicitis perforada o peritonitis, y es grave. Una fiebre alta de unos  40 ºC es otro de los síntomas de la peritonitis o apendicitis grave (3).

Operación de apendicitis

Cuando se padece apendicitis muchas veces se decide la operación debido a que si esta afección no se trata a tiempo podría causas daños severos, pues el apéndice podría perforarse y derramar el contenido intestinal cargado de sustancias tóxicas y nocivas, así como bacterias dañinas, al interior del área del abdomen. Si esto llega a suceder, entonces se provocaría una peritonitis, la cual puede derivar en una fuerte infección e, incluso, la muerte. También pudiera ocurrir que se forme un absceso o que se infecte la sangre, el cual es un estado mortal que se conoce como septicemia. En caso de ser mujer, la infección pudiera llegar hasta los ovarios o las trompas de Falopio, lo cual puede ocasionar infertilidad.

  • Lavar tu Cabello: ¿Cada Cuánto Hacerlo y Cómo Cuidarlo?
    MAS EN SALUD NATURAL
    Lavar tu Cabello: ¿Cada Cuánto Hacerlo y Cómo Cuidarlo?

Recomendaciones y dieta después de la operación de apendicitis

Una vez que te han operado de apendicitis, es muy importante que sigas ciertos cuidados. Lo más importante es la dieta, quitar todo lo que sea refinado, chatarra, frito, leche de vaca y derivados. Evita, además, condimentos, café y chocolate, cereales, verduras crudas, así como frijoles, brocoli, pepino y lechuga.

Es importante hacer más comidas al día con menos cantidad, y no mezcles muchos alimentos a la vez.  Lo mejor es seguir una dieta a base de vegetales al vapor, caldos, evitar la carne roja, incluir leches vegetales y, sobre todo, jugos  e infusiones especiales que te ayuden a recuperarte más rápido.

Aquí te damos una lista de jugos e infusiones para que te recuperes muy pronto y evites que te quede cicatriz. Considera que los tés se deben beber 20 minutos después de haber comido, no los endulces con nada, y trata de beberlos recién preparados.

Para preparar una infusión como las que se mencionan abajo, solo basta que mezcles una cucharadita de la hierba con un vaso y medio de agua pura. Hierve el agua y entonces agrega la hierba y deja hervir 5 minutos. Apaga y deja reposar hasta que entibie. Cuela y bebe.

  • Meditación para niños: reduce el estrés, la ansiedad y el miedo
    MAS EN SALUD NATURAL
    Meditación para niños: reduce el estrés, la ansiedad y el miedo

Jugos e infusiones para después de la operación de apendicitis

  • Infusión de manzanilla: Tómala  20 minutos después de haber comido.
  • Infusión de jazmín: ideal por las mañanas, 20 minutos después de desayunar.
  • Infusión de cola de caballo: ayudara a cicatrizar tu herida. Toma una tacita de te.
  • Infusión de centella asiática: excelente remedio para cicatrizar heridas.
  • Infusión de llantén y boldo: ayudara a la recuperación exitosa.
  • Jugo fresco de manzana: Tómalo antes de dormirte, con el estómago vacío, y no comas nada más. Se prepara pelando dos manzanas y pasándolas por el extractor.
  • Jugo fresco de papaya: para tomar en ayunas. Este jugo es excelente para cicatrizar, desinflamar y mantener la herida limpia y bien desinfectada.
  • Jugo de uva fresco: ayudara a que se regeneren rápidamente tus tejidos debido a que la uva es un potente antioxidante. Tómalo sin combinarlo con ningún alimento, y con el estómago vacío.
  • Jugo de naranja dulce: por su gran contenido de vitamina C, la naranja resulta ser uno de los mejores remedios para depurar, sanar, desinflamar y cicatrizar. Bebe un vasito en ayunas. El secreto para aprovechar al máximo este jugo es que lo tomes despacio, ensalivando bien cada sorbo, y nunca lo mezcles con otros alimentos. Tómalo con el estómago vacío y espera 20 minutos antes de comer otra cosa.
  • Pulpa de sábila: para untarse encima de la herida y ayudar a cicatrizar el área.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 24/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(14 votos, media: 2,86 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza Chía: sus bondades y beneficios en la salud y belleza Si no conoces esta semillita es momento de hacerlo, pues es una de las semillas [...]
  • Flúor en la dieta: beneficios, toxicidad y más Flúor en la dieta: beneficios, toxicidad y más Un buen balance de minerales en la dieta es indispensable para que el cuerpo este [...]
  • La Maca: el Viagra natural La Maca: el Viagra natural Las propiedades de la Maca son impresionantes. Si sientes que tu potencia sexual ha disminuido [...]

Estás aquí: Salud Natural » Enfermedades » Apendicitis: tés, hierbas y jugos para después de operarte

Todo sobre Enfermedades

  • Tartamudeo: causas y cómo remediarlo Tartamudeo: causas y cómo remediarlo No creas que es mejor quedarte callado y enfadado porque se burlan o te sientes [...]
  • Epilepsia: causas y tratamiento natural Epilepsia: causas y tratamiento natural La epilepsia es una enfermedad del sistema nervioso que se conoce desde la antigüedad y [...]
  • Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención Meningitis: Causas, Tratamiento y Prevención La meningitis es una enfermedad causada por  la inflamación de las meninges. En el artículo [...]
  • Cistitis cómo prevenir y curar infección de orina de forma natural Cistitis cómo prevenir y curar infección de orina de forma natural Si sientes la necesidad de orinar con frecuencia, o presentas dolor con la micción, es [...]
  • Conjuntivitis: Causas y Tratamientos Naturales Conjuntivitis: Causas y Tratamientos Naturales La conjuntivitis es un padecimiento de los ojos qué sucede cuando se inflama la conjuntiva [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento