• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad?

  • Causas de los bostezos ¿por qué bostezamos?
  • Juventud y mente flexible

Publicado: 15/03/2013 - Actualizado: 01/08/2020

Autor: Sally M. Aiquipa

El estrés actualmente viene afectando a un 70% de la población mundial. ¿Sabías que hay alimentos que aumentan esta sensación de ansiedad y de nervios que te dominan?.

No sólo tus labores en el trabajo, las travesuras de tus hijos o las cuentas de casa son temas que acrecientan esta enfermedad moderna de la sociedad, sino que también, lo que comes es determinante.Alimentos que elevan tu estrés

Es importante que conozcan entonces, cuáles son estos productos alimenticios que debes consumir moderadamente. Recuerda, comer no implica nada más saciar nuestro hambre, es además una forma de elegir si queremos o no ser saludables.

La siguiente es la lista que ha publicado el portal de noticias Huffington Post, sobre los alimentos y bebidas que incrementan el estrés.

Contenidos

  • Alimentos que aumentan el estrés
  • 1. Café
  • 2. Comida picante
  • 3. Dulces
  • 4. Alcohol
  • 5. Papas fritas
  • Qué comer para reducir el estrés 
  • Plátano
  • Palta
  • Manzana
  • Alimentos con omega 3
  • Espinacas

Alimentos que aumentan el estrés

Al estar repletos de azúcar y cafeína, refiere el artículo, es una de las peores elecciones que podemos tomar. Las consecuencias inmediatas, nerviosismo y sensación de agotamiento. Una bebida energética es como tomar 3 tazas de tres tazas de café, que al final nos lleva al insomnio, agravante para nuestra tensión.

1. Café

A pesar de que beber café tiene varios beneficios para la salud y que consumirlo puede ayudar a mejorar el rendimiento intelectual, hay informes que han demostrado efectos negativos cuando se administran cantidades muy grandes o se estudian grupos sensibles (por ejemplo, pacientes con trastornos de ansiedad). En este contexto, se ha demostrado que la cafeína puede aumentar el estrés e interferir negativamente en la calidad del sueño.(1).

2. Comida picante

La web de este portal señala que la gente que se estresa con facilidad muchas veces no es capaz de procesar de forma adecuada la comida. Entonces explican que les  iría mucho peor con la que es picante, pues tiene un proceso más lento de digestión.

3. Dulces

El azúcar contribuye a elevar las hormonas relacionadas con el estrés, como el cortisol. “Los picos de insulina que acompañan el consumo de azúcar pueden generar irritabilidad”, afirma Huffington Post.

  • Picazón de la Piel: ¡Ponle remedio ya!
    MAS EN SALUD NATURAL
    Picazón de la Piel: ¡Ponle remedio ya!

Uno estudio publicado en 2017 descubrió que consumir una dieta alta en azúcar puede aumentar las posibilidades de trastornos del estado de ánimo  tanto en hombres como en mujeres (2).

4. Alcohol

El alcohol estimula la producción de cortisol, la hormona que suele liberarse como respuesta al estrés, afirma un estudio publicado en 2008 por el Diario de Endocrinología Clínica. Por eso, más allá que relajarte, una copita podría hacer que tu ansiedad llegue a niveles insospechados.

5. Papas fritas

Al ser rica en carbohidratos, sodio y grasas, las papas fritas pueden darte energía, pero más adelante solo te provocarán complicaciones y más ansiedad, explica Huffington Post.

Qué comer para reducir el estrés 

Si la anterior es una lista que no te conviene, toma nota porque te damos otras opciones que sí contribuyen a reducir el estrés.

  • Elabora tus propias cremas y tratamientos naturales para la piel
    MAS EN SALUD NATURAL
    Elabora tus propias cremas y tratamientos naturales para la piel

Plátano

Esta fruta es una fuente muy importante de minerales como el potasio, hierro, calcio y magnesio. Además contienen vitaminas antioxidantes (A, B y C). Con un solo plátano obtienes 1/5 de todas tus necesidades diarias de vitamina C.

Palta

Este vegetal contiene 60% más de potasio que el plátano. Regula la presión sanguínea y por ello previene ataques cardiacos o derrames cerebrales.

Manzana

La manzana contiene vitamina B-1, que ayuda a controlar los cambios constantes de humor y evitar el estrés.

Alimentos con omega 3

Los alimentos con omega 3, como las nueces o los pescados grasos ayudan a disminuir el estrés y reducen el riesgo de ansiedad y depresión (3).

Además el pescado y los mariscos actúan directamente en la parte psíquica otorgando equilibrio debido a que contienen selenio y zinc.

Espinacas

La espinaca y vegetales de hojas verdes son ricos en vitamina A y C, tienen cantidades considerables de vitaminas del complejo B, potasio, calcio, magnesio, hierro y cobre.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 01/08/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(Sea el Primero en Puntuar)

Cargando...

Acerca del autor

Por Sally M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Periodista especializada en medicina natural y terapias complementarias. En Salud Natural nos descubre las propiedades y beneficios de los alimentos y productos que la naturaleza pone a nuestra disposición. Este es su perfil en Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Tinte natural de Henna para cubrir las canas. Ventajas de y cómo usar Tinte natural de Henna para cubrir las canas. Ventajas de y cómo usar La Henna es un tinte natural que procede de una planta (Lawsonia sp.) de cuyas [...]
  • Remedios para Piel Reseca en Invierno: Cómo hidratar y proteger la piel Remedios para Piel Reseca en Invierno: Cómo hidratar y proteger la piel Aunque el invierno es una época del año con muy baja humedad, además del frío, [...]
  • Labios Voluminosos y Suaves con Opciones Naturales Labios Voluminosos y Suaves con Opciones Naturales Los labios voluminosos y suaves son el marco para una sonrisa deslumbrante que muchos de [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad?

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • El Higo El Higo De la higuera se obtiene el higo (Ficus carica), el cual brota en conjunto y cuya [...]
  • Beneficios y Propiedades de la Manzana Beneficios y Propiedades de la Manzana La manzana tiene unas propiedades formidables para la Salud. Se considera uno de los alimentos [...]
  • Enfermedades parasitarias. Trucos para prevenir y eliminar parásitos Enfermedades parasitarias. Trucos para prevenir y eliminar parásitos Aunque nos genere cierta repulsión pensar que hay parásitos intestinales que habitan nuestro cuerpo, es [...]
  • Menú de 3 días para Bajar de Peso rápido y combatir Celulitis Menú de 3 días para Bajar de Peso rápido y combatir Celulitis Si quieres bajar de peso rápido esto te ayudará. No importa si son 5, 10 [...]
  • Depuración de 60 días para Niños obesos Depuración de 60 días para Niños obesos El que haya niños obesos es algo que debemos solucionar lo antes posible. La obesidad [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento