Publicado: 04/10/2012 - Actualizado: 02/07/2020
Autor: Sally M. Aiquipa
Existen en nuestra dieta alimentos que aumentan el riesgo de cáncer y que deberíamos evitar consumir. Muchos de estos alimentos, como son tan marketeados, son altamente populares y encabezan el ranking de los más comprados y consumidos a nivel mundial a pesar de ser alimentos perjudiciales para la salud.
Detener la incidencia del cáncer puede estar en nuestras, lo primero que debemos hacer al comprar un producto en el supermercado es revisar inmediatamente las etiquetas y reconocer si está presente algún elemento cancerígeno.
Algunos de los alimentos que aumentan el riesgo de cáncer son: sirope de maíz (alto en fructosa), azúcar, sacarosa, harina blanqueada enriquecida, arroz blanco, pasta blanca, pan blanco, y otros alimentos “blancos”.
Una dieta anti-cáncer es la que contiene niveles bajos de glucosa provenientes de azúcares refinados y edulcorantes. Eso quiere decir evitar bebidas como las gaseosas o refrescos.
Contenidos
Grasas trans y cáncer
Otro de los componentes con los que tenemos que tener mucho cuidado son los aceites hidrogenados, también conocidos como grasas trans. Este tipo de grasas perjudiciales lasencontramos en lacomida chatarrao también llamada “comida rápida” que compramos fuera de casa.
Estos aceites se consiguen después de ser calentados en presencia de hidrógeno y catalizadores metálicos y se realiza para prolongar la vida del aceite a fin de que sea muchas veces reutilizado. Sin embargo con este proceso se crean las dañinas grasas transgénicas. Piensa en las grandes cadenas internacionales de comida rápida, a ellos nos les conviene gastar constantemente en aceites para sus frituras, entonces recurren a este método.
Como se sabe, estas grasas trasgénicas no sólo son un riesgo latente para desarrollar cualquier tipo de cáncer, sino que además pueden causar enfermedades del corazón e interrupciones de los procesos metabólicos (1).
Es importante sustituir en la dieta las grasas trans o grasas hidrogenadas por otros aceites y grasas saludables, ya que está demostrado que esto reduce el colesterol y el riesgo de cardiopatías y otras enfermedades como el cáncer (2) (3).
-
MAS EN SALUD NATURALJóvenes drogadictos: cómo ayudarles a recuperar su bienestar
El factor Acrilamida y el cáncer
Este es un agente cancerígeno que podemos tenerlo en nuestra propia casa y estarlo consumiendo incluso diariamente. No son añadidos a los alimentos sino que se crean en el proceso de freír. Cuando los alimentos que tienen almidón son sometidos a altas temperaturas, se forman las acrilamidas (4).
Varios estudios han descubierto que las acrilamidas causan cáncer en ratas, y se están llevando a cabo más estudios que confirman que también causan cáncer en humanos.
En ese caso cuidado con recalentar más de la cuenta y reutilizar nuestros aceites. Cuidado con las papas fritas, las carnes, hamburguesas fritas, aderezos, entre otros alimentos que estén expuestos a este factor. Lo recomendable es usar un aceite más sano como el de oliva y no abusar de usar el mismo aceite para varias frituras.
Nitritos y nitratos
El nitrito de sodio es otro carcinógeno de temer y lo encontramos en las carnes procesadas, como el hot dog- salchichas, tocino o cualquier otra carne que necesite un color rojizo para parecer “fresca”, ojo, ya saben cómo reconocerla. Antiguamente para conservar por más tiempo la reserva de carne se le echaba sal, actualmente las empresas alimenticias añaden nitrito de sodio a algunos alimentos a propósito.
-
MAS EN SALUD NATURALLimpieza ecológica: Mantén tu casa limpia y saludable con estos consejos
Aunque hoy en día el uso de refrigeración es mayormente lo que protege a los consumidores del botulismo y las bacterias, los fabricantes siguen añadiendo nitrito de sodio para hacer que la carne parezca rosada y fresca.
Según la Universidad de Minessota los nitritos por sí mismos no son el problema, pues también podemos ingerirlos a través de los vegetales; sin embargo los procedentes de las carnes procesadas se transforman en agentes malignos llamados «nitrosaminas”, durante el proceso de digestión. La nitrosamina es un carcinógeno, pero como no es técnicamente un ingrediente, su presencia puede ser fácilmente pasada por alto en el envase.
También encontramos nitrosaminas en alimentos encurtidos, fritos, o ahumados; en productos como la cerveza, los subproductos de pescado, y el humo del tabaco.
Ejemplos de Alimentos cancerígenos
Dentro de la lista de alimentos que son muy comerciales y que dentro de su composición contienen los elementos descritos líneas arriba se encuentran.
Salchichas
Porque son altos en nitratos de sodio, cantidad impresionante de preservantes, saborizantes, y sobre todo sal. La organización “Cancer Prevention Coalition” advierte que los niños no deben comerlo.
Carnes procesadas y tocino
También contiene altos niveles de nitrato de sodio que además incrementan el riesgo de enfermedades del corazón. La grasa saturada en el tocino también es un gran colaborador en la generación de cáncer.
Donas
Las donas son doblemente causantes de cáncer. Primero porque son elaboradas con flúor, azúcar refinada y aceite hidrogenado, después son fritas a altas temperaturas.
Papas fritas de cadenas de comida rápida
Las papas fritas son elaboradas con aceites hidrogenados y cocinadas después a altas temperaturas. También contienen acrilamidas que se generan durante el proceso de cocción a altas temperaturas. Deberían llamarse papas cáncer en lugar de papas fritas. Recomendación prepararlas en casa, con aceite de oliva, a bajo fuego y en cantidades moderadas.
Todas estas son usualmente elaboradas con harina y azúcar. Hasta las que en sus etiquetas son orgullosamente presentadas como libres de grasas transgénicas generalmente lo contienen solo que en cantidades menores.
Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 02/07/2020
Acerca del autor