• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aceite de Orégano: remedio contra Hongos, Infecciones y mucho más

  • Tipos de Té y sus principios activos
  • Desodorantes Naturales. 7 tipos de Desodorantes Caseros

Publicado: 30/08/2012 - Actualizado: 30/06/2020

Autor: Laura G. Garmendia

Casi todos los aceites que se extraen de especias y aromáticas como el aceite de orégano, tomillo, clavo o romero son eficaces remedios para tratar y combatir microorganismos como hongos o bacterias. 

Aunque son muchos los extractos y aceites de plantas medicinales, el aceite de orégano queda en primer sitio debido a que tiene poderosas propiedades beneficiosas como las que veremos a continuación.

beneficios del aceite de orégano

El orégano es una hierba (especia) aromática muy utilizada en la cocina mediterránea. Es un arbusto pequeño de unos 45 cm de alto. Tiene un tallo ramificado que suele tomar una coloración rojiza conforme madura. Tiene hojas ovaladas y diminutas florecillas blancas o rosadas que nacen en racimos. Es fácil de cultivar, incluso en macetas se pueden cultivar las aromáticas para cocinar y para hacer remedios medicinales  como el aceite de orégano (1).

Contenidos

  • Beneficios y propiedades beneficiosas del aceite de orégano
  • ¿Cómo conseguir y usar el aceite de orégano?
  • Precauciones y curiosidades sobre el uso del aceite de orégano

Beneficios y propiedades beneficiosas del aceite de orégano

  • Antimicrobiano: los componentes de este aceite (como el timol y el carvacrol) son muy eficaces para combatir o rechazar ciertos hongos y bacterias. Previene y combate la Cándida albicans, Salmonella, Escherichia coli, Staphylococcus aureus, Staphylococcus epidermidis, etc. (1).
  • Inhibe el crecimiento de parásitos intestinales.
  • Potente para combatir gérmenes y virus.
  • Ayuda a combatir algunas afecciones de la piel, usado adecuadamente y diluido con otros aceites.
  • Anti-inflamatorio y analgésico (combate el dolor): tiene un poder tan efectivo para aliviar el dolor que se le considera incluso mejor que muchos analgésicos de farmacia y la aspirina, incluso mejor que la morfina.
  • Anti-alergénico: puede ayudar a tratar ciertas alergias produciendo cierto alivio.
  • Antioxidante potente: combate con gran eficacia los radicales libres, por lo que previene el deterioro y envejecimiento de tejidos y sistemas (2).
  • Anti-viral: por lo que combate infecciones como la gripe.
  • Usado para tratar dolor de muelas, torceduras, etc.
  • Alivia los dolores de la artritis y ayuda en su tratamiento.
  • Muy útil y eficaz para tratar todo tipo de enfermedades infecciosas como tos, gripe, eczema, psoriasis, tiña, etc.
  • Puede ser útil en tratamientos para la salud hepática y el colon.
  • Digestivo: estimulante de bilis a la hora de hacer digestión.
  • Vitaminas: es una excelente fuente de nutrientes, contiene vitaminas y minerales como vitamina C y A (en un gran porcentaje), vitamina E y complejo B, así como zinc, hierro, magnesio, potasio, calcio, cobre, niacina y manganeso.

¿Cómo conseguir y usar el aceite de orégano?

Puedes conseguir el extracto de hojas de orégano en alguna tienda naturista o que venda productos naturales. Pon atención en que sea un producto de calidad y de preferencia orgánico, pues estos no están rebajados y el producto conserva todas sus propiedades medicinales. Para reconocer un aceite de buena calidad este debe desprender un aroma fuerte (una sola gota puede llenar con su aroma una habitación entera). Su aroma es acre, y perdura en la piel por uno o dos días, por lo que este pudiese ser un inconveniente para tratar algunos dolores musculares o artríticos cuando se usa para dar masaje.

  • Para tratar infecciones, hongos y dolores, diluye de 2 a 4 gotas en un vaso de agua medio tibia y bebe.
  • Para tratar dolores de muelas, torceduras u otros dolores musculares, puedes aplicar 1 o 2 gotitas de extracto en un algodón humedecido con agua un poco tibia (que no este muy mojado), y aplica en el área adolorida.
  • Para las muelas, es mejor usar un algodón y dejarlo encima de la muela adolorida un rato, frotando antes la muela afectada.
  • Para tratar dolores reumáticos, pon tres partes de aceite de almendras por una de aceite de orégano. Da un suave masaje en el lugar del cuerpo con artritis.
  • En casos de resfriados, garganta irritada, nariz tapada, etc. da algunas aspiraciones al aceite de orégano. Esto será suficiente para limpiar tu nariz y garganta.

Precauciones y curiosidades sobre el uso del aceite de orégano

No se recomienda su uso a mujeres embarazadas.

Otros usos del aceite de orégano: Se usa para conservar la carne en buen estado y evitar su putrefacción temprana.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 30/06/2020 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(5 votos, media: 3,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Laura G. Garmendia

Articulista, conferenciante y reconocida experta en todo lo referente a remedios naturales, terapias alternativas y cómo llevar una vida saludable en plenitud. En Salud Natural nos ofrece su sabiduría y consejos, a través de los cuales podemos descubrir nuevos planteamientos de vida y formas de enfrentarnos a nuestras enfermedades y padecimientos. En sus artículos encontrarás experiencias, tips y consejos que te ayudarán en tu vida diaria. Este es su Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta La Biotina, conocida también como vitamina B7, es una vitamina hidrosoluble y no puede ser almacenada [...]
  • Útiles consejos para tus Piernas, Várices, Arañitas y más Útiles consejos para tus Piernas, Várices, Arañitas y más Es el verano y quieres presumir tus piernas, pero tienes várices, arañitas, y otras molestias [...]
  • Artes Marciales y Sus Beneficios para la Salud Artes Marciales y Sus Beneficios para la Salud La fascinación por las artes marciales ha sido originada en gran medida por el cine, [...]

Estás aquí: Salud Natural » Aceites Esenciales » Aceite de Orégano: remedio contra Hongos, Infecciones y mucho más

Todo sobre Aceites Esenciales

  • Pesadillas: Recomendaciones y Remedios para evitar malos sueños Pesadillas: Recomendaciones y Remedios para evitar malos sueños Todos hemos tenido alguna vez pesadillas. Una pesadilla es aquel sueño que se describe como [...]
  • Beneficios y Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta para la piel Beneficios y Propiedades del Aceite de Rosa Mosqueta para la piel Los elementos naturales con clave en el cuidado de la piel y uno de ellos, [...]
  • Beneficios de la Rosa Mosqueta Beneficios de la Rosa Mosqueta La Rosa Mosqueta es un arbusto de origen europeo, perteneciente a la familia de las [...]
  • Jabones Naturales con milenios de Historia: Jabones de Alepo Jabones Naturales con milenios de Historia: Jabones de Alepo Sentir la frescura de un jabón sobre la piel es una sensación incomparable, más aún [...]
  • El Jabon de Aleppo El Jabon de Aleppo El Jabón de Aleppo, por su contenido en aceite de laurel y aceite de oliva, [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento