• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

7 Remedios Caseros para Bajar la Tensión

  • Semillas de Manzana: ¿nutritivas o tóxicas?
  • Ya es primavera!.. combate la Astenia Primaveral con Yoga

Publicado: 24/07/2015 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Bajar la tensión es crucial para no tener problemas cardiacos. El aumento de la presión arterial, conocida como hipertensión arterial, suele, la mayoría de las veces pasar desapercibido, esto debido a que no provoca síntomas, al menos no perceptibles, no obstante, se trata de una condición peligrosa, pues la hipertensión está estrechamente relacionada con problemas cardiovasculares, incluyendo ataques al corazón, así como con el deterioro cognitivo, accidentes cerebrovascular, aneurismas entre otros.
7 Remedios Caseros para Bajar la Tensión

Contenidos

  • Síntomas de Hipertensión
  • Bajar la tensión con Remedios Caseros
  • 1. Caminar
  • 2. Moderar consumo de sal
  • 3. Consumir pimienta de Cayena
  • 4. Suplemento de Coenzima Q10
  • 5. Perder peso
  • 6. Evitar las bebidas con cafeína

Síntomas de Hipertensión

Los síntomas de hipertensión existen, pero generalmente no se presentan y pocas veces los relacionamos con la presión arterial.

  • Dolor de cabeza, sobretodo en el área cerca de la nuca
  • Nauseas
  • Opresión en el pecho
  • Visión borrosa
  • Mareos

Si experimentamos algunos de estos síntomas sin razón aparente, se recomienda consultar a su médico, además, también se sugiere realizar un chequeo de su presión arterial como parte de su consulta rutinaria si tiene factores de riesgo, como lo son, obesidad, sedentarismo, uso de ciertos fármacos y anticonceptivos.

Bajar la tensión con Remedios Caseros

1. Caminar

Son muchos los beneficios de realizar una actividad física regular, de entre los cuales, también podemos incluir el control de nuestra presión arterial. Cuando realizamos ejercicio de forma regular, nuestro cuerpo es más eficiente con la oxigenación, el sistema cardiovascular también se ve beneficiado en general y además nos ayuda a mantener un peso adecuado. Otro de los beneficios del ejercicio es que ayuda a reducir nuestros niveles de estrés.

Caminar es un ejercicio excelente, puedes procurar caminar durante 30 minutos como mínimo 4 días de la semana para mantener la constancia.

2. Moderar consumo de sal

Una de las indicaciones más importantes cuando hablamos de hipertensión, es el cuidado en nuestro consumo de sal. El sodio en exceso puede favorecer la retención de líquidos y la hipertensión, por lo que es necesario evitar la sal.

Muchas veces ingerimos grandes dosis de sal porque lo desconocemos, creemos que la sal sólo se puede añadir extra  desde nuestro salero, sin embargo, hay alimentos con abundante sal tales como los embutidos, los alimentos procesados, frituras, comida chatarra, semillas como almendras o maní salado, salsa de soja, entre otros.

Se recomienda evitar los alimentos ricos en sal, y también evitar añadir sal en exceso a los alimentos, el salero en la mesa debe ser un hábito que debemos dejar.

  • Beneficios de los pistachos para la salud. Descubre para qué son buenos
    MAS EN SALUD NATURAL
    Beneficios de los pistachos para la salud. Descubre para qué son buenos

3. Consumir pimienta de Cayena

Usualmente empleada para dar un sabor picante a los alimentos, la pimienta de Cayena puede tener un efecto positivo en nuestra presión arterial. Se trata de un ingrediente con la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos y ayudar a la circulación.

La pimienta de Cayena ayuda a reducir la presión arterial de forma natural, se recomienda utilizar un té con una cucharadita de pimienta de cayena y una vez que esté tibio añadirle una cucharadita de zumo de aloe vera. Debido a que la pimienta puede tener un sabor picante, también puedes incluir la pimienta de Cayena en tu ingesta diaria en forma de cápsulas.

4. Suplemento de Coenzima Q10

La coenzima Q10, se trata de una sustancia similar a las vitaminas que se ha relacionado con la buena salud cardiovascular. Además, existen estudios que demuestran que el consumo de coenzima Q10 puede ayudar a disminuir la hipertensión arterial, favoreciendo niveles de tensión arterial normales.

En diabetes, enfermedad relacionada con la hipertensión, la Coenzima Q10 también puede ser útil para normalizar los niveles de glucosa en sangre. Suele recomendarse una dosis de hasta 300 mg al día. Cabe mencionar que es necesario un consumo de al menos un mes para ver los resultados.

  • Ginseng: sus propiedades y beneficios
    MAS EN SALUD NATURAL
    Ginseng: sus propiedades y beneficios

5. Perder peso

La obesidad es uno de los principales factores causantes de hipertensión, por lo que, si padecemos sobrepeso u obesidad, nuestro primer paso debe ser la pérdida de peso. Se recomienda adoptar una dieta hipocalórica para perder peso.

Llevar una dieta saludable a menudo se acompaña de pérdida de peso, sin embargo, si no sabemos cómo balancear nuestra dieta, puede ser necesaria una asesoría nutricional para que nos indique que cantidades de alimento comer y en qué proporción.

6. Evitar las bebidas con cafeína

El café, las bebidas gaseosas y energizantes, así como el té, contienen una sustancia conocida como cafeína, que es excitante del sistema nervioso pero también puede estar acompañada de síntomas secundarios tales como el aumento en la presión arterial. Un consumo moderado suele ser tolerado, sin embargo, por prevención se recomienda evitar su consumo. Si las dejas de tomar te ayudará mucho a bajar la tensión.

7. Incluir alimentos ricos en potasio

El consumo de potasio y otros electrolitos se han relacionado con niveles de presión normales, por lo que es aconsejable incluir en nuestra dieta, alimentos ricos en potasio. Algunos ejemplos de fuentes de potasio son el melón, banana, acelgas, espinacas, patatas, aguacates, coles de Bruselas, etc.

En algunos casos, para bajar la tensión, puede ser requerido un suplemento de potasio para cubrir nuestras necesidades de dicho electrolito, especialmente si se han recetado medicamentos diuréticos para combatir la hipertensión arterial.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Propiedades y maravillas del Maíz Propiedades y maravillas del Maíz El maíz (cuyo nombre científico es Zea mays) era considerado por los incas como un [...]
  • Comunicación entre dos: Incrementa el amor y el entendimiento con tu pareja Comunicación entre dos: Incrementa el amor y el entendimiento con tu pareja La comunicación en la pareja es un aspecto muy importante. ¿Crees que sea posible vivir [...]
  • Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? El estrés actualmente viene afectando a un 70% de la población mundial. ¿Sabías que hay [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » 7 Remedios Caseros para Bajar la Tensión

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? Alimentos aumentan el estrés ¿Qué comer para reducir la ansiedad? El estrés actualmente viene afectando a un 70% de la población mundial. ¿Sabías que hay [...]
  • Anorexia y Bulimia: la cura desde la raíz Anorexia y Bulimia: la cura desde la raíz Me siento fatal, siento náuseas tan sólo porque me comí un puño de chícharos y [...]
  • Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta Vitamina B7 o Biotina: para qué sirve y cómo incluirla en la dieta La Biotina, conocida también como vitamina B7, es una vitamina hidrosoluble y no puede ser almacenada [...]
  • Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales Hoy hablaremos de las propiedades beneficiosas del agua de coco y sus usos medicinales. El [...]
  • Quercetina: propiedades, aplicaciones y formas de consumo Quercetina: propiedades, aplicaciones y formas de consumo La quercetina es un antioxidante natural, un flavonoide hidrosoluble que se encuentra en algunas frutas [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento