• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Salud Natural

Vida saludable y tips sobre Belleza

Navegación principal

Salud Natural

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Belleza y Salud
  • Enfermedades
  • Medicina Natural
  • Alimentos y cocina Sana
  • Aceites Esenciales
  • Crianza natural y Embarazo
  • Energías y Minerales
  • Poder de la mente
  • Salud Natural de la A a la Z
  • Todos los Temas

7 Consejos para Dejar de Comer Carne

  • Cómo Bajar el Colesterol malo y no volverlo a subir. Dieta y remedios
  • Tos seca o irritativa: Causas y tratamiento natural

Publicado: 10/06/2015 - Actualizado: 12/10/2018

Autor: Miriam Reyes

Es normal que la carne sea habitual en nuestra dieta, pero hay muchos motivos para dejar de comer carne. La carne constituye la principal fuente de proteínas de alta calidad biológica de la mayoría de nosotros.  Es normal que la carne sea muy apreciada en la alimentación debido a la calidad de su proteína, pero debemos ser conscientes que no es esencial en nuestra dieta diaria, puesto que podemos incluir proteínas de fuentes vegetales en nuestra dieta, y llevar una alimentación perfectamente saludable.C7 Consejos para Dejar de Comer Carne

Contenidos

  • Comer carne, el ingrediente estrella
  • Consejos para dejar de comer carne
  • 1. Hazte un chequeo general
  • 2. Reduce poco a poco tu consumo de carne
  • 3. Utiliza sustitutos de carne
  • 4. Cocina tus vegetales de formas distintas
  • 5. Busca recetas vegetarianas
  • 6. Combina Legumbres y cereales
  • 7. Apóyate en otras fuentes de proteínas

Comer carne, el ingrediente estrella

Existen diferentes tipos de carnes como las carnes rojas y carnes blancas, que hacen referencia a su color principalmente.

Carnes rojas: Carne de vaca o res, de venado, y de otros animales con carne de coloración rojiza. Suelen ser más ricas en grasa y por lo regular no se recomiendan su consumo frecuente en una dieta saludable, sólo una vez por semana, aunque son buenas en aporte de Hierro de fácil absorción.

Carnes blancas: Son por lo general las carnes de aves o pescados blancos,  son consideradas más saludables al tener menos grasa, y son un poco más recomendables que las carnes rojas, más tampoco se recomienda consumir diariamente.

Curiosamente, aunque la carne no debería formar el platillo principal de nuestra dieta si hablamos en términos de nutrición, actualmente muchos de nosotros que es el alimento con más valor nutricional y a veces más apetecible ya que la mayoría de nosotros tenemos la idea de que la carne es muy nutritiva y buena para nuestro organismo, pero la verdad es que el balance es la clave. Desafortunadamente, la dieta moderna suele abusar del consumo de las carnes, provocando problemas en nuestros niveles de ácido úrico y colesterol, derivando en enfermedades cardiacas y gota.

Pueden ser muchos los motivos para desear consumir menos carne en nuestra dieta, pero sea cual sea, una alimentación más saludable también aconseja reducir el consumo de carne, o evitarlo.

Consejos para dejar de comer carne

1. Hazte un chequeo general

Antes de hacer cambios a nuestra alimentación, siempre es recomendable checar nuestro estado de salud. Aunque llevar a cabo una dieta o cambios dietéticos parezca inofensivo, nunca está de más asegurarnos que no estamos sufriendo de algún problema de nutrición para así, como por ejemplo anemia.

2. Reduce poco a poco tu consumo de carne

Quizás te has decidido a llevar una dieta vegetariana o simplemente quieres comer mucha menos carne, si crees que es una decisión difícil no seas demasiado exigente, los cambios drásticos pueden ser difíciles de aceptar y por ello, conviene empezar reduciendo poco a poco la cantidad, por ejemplo, si acostumbras comer carne 7 veces a la semana, reduce el consumo a 5 y así sucesivamente hasta que alcances tu meta.

  • 5 Adicciones a Medicamentos y otras sustancias | Riesgos para la salud
    MAS EN SALUD NATURAL
    5 Adicciones a Medicamentos y otras sustancias | Riesgos para la salud

También puedes servir porciones cada vez más pequeñas de carne hasta que en definitiva la sustituyas.

3. Utiliza sustitutos de carne

¿Quién dice que un vegetariano no puede comer una hamburguesa? Algunas legumbres y productos son excelentes sustitutos de la carne. La soja texturidada, el gluten o seitán son algunos ejemplos de ingredientes que se pueden cambiar en tu receta para reemplazar la carne, sólo hace falta condimentarlos y notarás que incluso la carne se puede reemplazar en nuestra dieta.

4. Cocina tus vegetales de formas distintas

Dejar de comer carne y comer sólo ensaladas no tiene que ser la regla general para ser vegetarianos, de hecho, las ensaladas es sólo un ejemplo de cómo podemos aprovechar las verduras, pero la verdad es que se pueden utilizar de muchísimas formas en  nuestra cocina, desde ceviche de coliflor, hasta pizza vegetariana.

5. Busca recetas vegetarianas

Si no tienes ni idea de cómo cocinar tus verduras u otros alimentos sin salir de la rutina, es hora de agrandar tu recetario. ¡Anímate! Inscríbete a un canal de cocina vegetariana, o adquiere un libro de recetas vegetarianas, también puedes buscar recetas en internet, las hay muy variadas y siempre puedes experimentar, entre más recetas pongas en práctica, menos extrañarás las carnes, recuerda que es cuestión de hacer cambios aunque estos parezcan un poco lentos al principio.

  • Suplementos Alimenticios: Desventajas y Ventajas
    MAS EN SALUD NATURAL
    Suplementos Alimenticios: Desventajas y Ventajas

6. Combina Legumbres y cereales

Una de las principales preocupaciones que tenemos al dejar de comer carnes de nuestra alimentación es ¿de dónde vamos a obtener proteínas de alta calidad? La respuesta es muy fácil, de los alimentos vegetales tales como las legumbres y cereales. Por sí solos, estos alimentos no son considerados fuentes de proteínas similares a la de la carne, pero si se combinan se complementan, logrando así un balance que nos provee de proteína de alta calidad. Combina arroz con habas, lentejas con pan, etc.

7. Apóyate en otras fuentes de proteínas

A menos que desees ser un vegetariano estricto, es decir, evitar comer cualquier alimento de origen animal, puedes consumir alimentos de origen animal que no son necesariamente carne, tales como el huevo y la leche, sus proteínas son de alta calidad biológica y no son carne, aunque se recomienda no consumir en exceso para evitar el consumo excesivo de grasas saturadas y colesterol.

Revisado por: Dra. Loredana Lunadei el 12/10/2018 linkedin

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Mire Reyes es licenciada en nutrición y una terapeuta de reconocido prestigio, con años de experiencia en la atención de pacientes con sobrepeso y problemas nutricionales. Su planteamiento terapéutico aúna lo mejor de las terapias convencionales y de las terapias alternativas o complementarias. Nos explica, a través de sus artículos, remedios caseros y tratamientos naturales, basados en lo mejor de los alimentos y todo aquello que nos ofrece la naturaleza. Linkedin.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Interacciones con los lectores

También te puede interesar

  • Beneficios de la Levadura de Cerveza para la diabetes, digestión, etc. Beneficios de la Levadura de Cerveza para la diabetes, digestión, etc. Hoy hablaremos de la levadura de cerveza y sus beneficios para la salud. Muchas veces [...]
  • Yoga Prenatal: Beneficios físicos y mentales Yoga Prenatal: Beneficios físicos y mentales Hola a todas. Parece que hay un baby boom últimamente, es por ello que me gustaría [...]
  • Animales de poder en la Práctica Chamánica Animales de poder en la Práctica Chamánica La naturaleza influye en nosotros por medio de todas sus manifestaciones de vida: las plantas [...]

Estás aquí: Salud Natural » Alimentos y cocina Sana » 7 Consejos para Dejar de Comer Carne

Todo sobre Alimentos y cocina Sana

  • 6 Remedios Naturales para Curar los Moluscos Contagiosos 6 Remedios Naturales para Curar los Moluscos Contagiosos Los moluscos contagiosos son una infección en la piel ocasionada por un virus denominado Molluscipoxvirus, puede [...]
  • Grupo sanguíneo y alimentación ¿Qué comer para no engordar? Grupo sanguíneo y alimentación ¿Qué comer para no engordar? Las investigaciones en el área médica avanzan cada vez más para encontrar métodos de curación [...]
  • Beneficios de la Canela para la salud y propiedades termogénicas y afrodisiacas Beneficios de la Canela para la salud y propiedades termogénicas y afrodisiacas La canela es una especia aromática que se obtiene de la parte interna de la [...]
  • Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales Agua de coco: propiedades nutritivas y medicinales Hoy hablaremos de las propiedades beneficiosas del agua de coco y sus usos medicinales. El [...]
  • Beneficios de las Bayas del Goji. Propiedades nutritivas y rejuvenecedoras Beneficios de las Bayas del Goji. Propiedades nutritivas y rejuvenecedoras Las bayas del Goji son unas frutitas más bien dulces, del tamaño de una uva [...]

Copyright © 2023 · Salud Natural
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas de Salud y Belleza
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Salud Natural no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento